El Parque Industrial y de la Innovación Posadas tendrá finalizada la Manzana Pyme en un par de meses 

La Manzana Pyme es un complejo de naves industriales destinado a incubar proyectos innovadores de los emprendedores misioneros. Se trata de un espacio propicio para aquellas empresas que, por su escala, no cuentan con los recursos suficientes para dar sus primeros pasos.

Image description

La iniciativa -que contará con capitales provinciales e internacionales- es impulsada con la finalidad de dar soluciones de infraestructura para que las pequeñas empresas puedan dar su puntapié inicial y luego escalar. Se trata de una manzana completa pensada para la construcción de naves de distintas escalas.
 


Para este proyecto, que verá sus primeros resultados en los próximos meses, se eligió la ubicación en una manzana estratégica que funciona como pulmón del Parque Industrial en el área más consolidada.

La Manzana otorgará servicios esenciales y algunos complementarios como estacionamientos exclusivos, espacios de recreación y salones de usos múltiples, entre otros, permitiendo la interacción entre emprendedores y empresarios.

Sobre los avances en la construcción de las naves, el presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas -PIIP-, Ing. Christian Piatti, comentó que finalizaron la construcción de la primera de ellas y se espera terminar una más en los próximos meses.

Sobre el proyecto en sí destacó que la manzana PYME “va a tener 10 naves en total, de las cuales 4 son metálicas de 15 mts x 72 y otras 6 de madera que se han diseñado en base a un concurso de arquitectura y el ganador fue un proyecto muy innovador, ecológico y sustentable”.

Consultado si aún quedan espacios para que más empresas se radiquen, el presidente del PIIP indicó que «todavía hay espacios para que los emprendedores que quieran sumarse lo hagan, nosotros manejamos un listado de gente potable para radicarse, pero igualmente es necesario que se inscriban ya que la disponibilidad depende de la propia demanda de estos sitios».

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.