El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas. 

Image description

Actualmente, unas 30 empresas operan en el parque en diferentes sectores, como vidrio, textil y tecnología, y se han mostrado interesados en radicarse también empresas de Brasil y Paraguay. El puerto cercano y la construcción de un depósito aduanero son factores clave que atraen a los inversionistas a la zona. Estas características logísticas hacen que el parque sea aún más atractivo para empresas internacionales.

Además de las ventajas logísticas, el sistema de comodato de tierras facilita la instalación de nuevas fábricas, un aspecto que ha generado un aumento en el número de consultas por puestos laborales. En el parque, actualmente hay más de 400 trabajadores que acceden a diario a sus instalaciones, lo que demuestra un crecimiento en la actividad laboral y productiva.

Con 112 hectáreas disponibles, el Parque Industrial de Posadas aún tiene un 60% de su capacidad libre para nuevos emprendimientos. Para este año, la dirección del parque planea continuar con la incorporación de empresas, mejorar la infraestructura y avanzar con proyectos provinciales importantes, como el MIDI y un laboratorio de hidrógeno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.