El Parque Iberá es el más visitado del país (recibió 60.000 turistas solo este año)

La Fundación Rewilding Argentina hizo un balance de las visitas que tuvieron los Parques Nacionales en este año y destacó  la presencia de turistas en los Esteros del Iberá, Corrientes. Es el parque nacional más visitado con un total de 60.000 afluentes.

Image description

Durante 2022 nos abocamos fuertemente al desarrollo y  apertura de campings, glampings, senderos, miradores, puertos y más infraestructura de turismo de naturaleza en Iberá, El Impenetrable chaqueño, Parque Patagonia y Patagonia Azul, donde nos preparamos junto con los vecinos para recibir visitantes ávidos de descubrir la fauna y experimentar paisajes restaurados, bellos y saludables, detalló Sofía Heinonen, directora ejecutiva de Rewilding, en una extensa carta balance.


En ese marco, señalaron que el Iberá recibió más de 60.000 visitantes. Además, El Impenetrable tuvo la presencia de 2.500 personas, Patagonia Azul 10.000 y Parque Patagonia 12.000.

En simultáneo, la fauna nativa continúa regresando. Luego de la liberación de los primeros yaguaretés en Iberá (Corrientes) en el año 2021, este año fuimos testigos del nacimiento en libertad de cuatro individuos y del inicio de un nuevo proyecto de cría y liberación de la especie en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco)”, valoró la directora de la Fundación. 

Por otra parte señalaron que “este trabajo apenas comienza en los bosques chaqueños, en la costa patagónica y en los cañadones del río Pinturas del Parque Patagonia, y en Iberá queda mucho por profundizar para que el modelo económico gane fuerza y alcance a más familias”.

“Por eso, nuestro compromiso como Fundación Rewilding Argentina es quedarnos a largo plazo acompañando a las comunidades y trabajar junto con el Estado para demostrar que existen ejemplos posibles de convivencia, de bienestar y de valores para revertir las crisis que enfrentamos a nivel planetario”, finalizaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.