El Nuevo Banco del Chaco anunció nuevas líneas de crédito para inversión productiva

El presidente del Nuevo Banco del Chaco SA anticipó que los créditos tendrán financiamiento articulado entre la Nación, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la provincia

Image description

El presidente del Directorio del Nuevo Banco del Chaco SA, Federico Muñoz Femenía, anticipó el inminente lanzamiento de nuevas líneas de inversión productivas con subsidios provinciales y nacionales, que se sumarán a la amplia gama de herramientas de asistencia y fortalecimiento que ofrece la entidad al sector privado de la provincia. "Próximamente estaremos trabajando en líneas de inversión productiva con subsidios de las dos jurisdicciones: junto al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Nuevo Banco del Chaco, en una línea relacionada con capital de trabajo y otra vinculada con la inversión en capital físico", anticipó en declaraciones a Radio Provincia y especificó que "la semana que viene podríamos estar operando con esta nueva línea". 


Muñoz Femenía recordó que el Banco ya cuenta con líneas especiales "muy competitivas" para capital de trabajo con subsidios de la Nación y con subsidios de la Provincia. En ese sentido, indicó que todas las empresas que califiquen dentro del Nuevo Banco del Chaco, y una vez analizado su plan de inversiones, podrán acceder a estos créditos destinados a capital de trabajo o inversión.

Las tasas vigentes dependen de las líneas, algunas lanzadas al calor de la pandemia y la sequía que azotó fuertemente a la provincia hasta el mes pasado, que tienen tasas promocionales del 9%; y otras que se ubican en torno al 20%, dependiendo del tipo de destino que tengan.

El sector agropecuario es uno de los pilares en los que se sostiene el Plan de Gobierno 2030 que busca desarrollar al menos 20 cadenas de valor en la provincia. En esta inteligencia, el Chaco tiene ventajas competitivas especiales en el campo y por eso hay una estrategia de apalancamiento y ayuda al sector a través del Nuevo Banco del Chaco.

El titular de la entidad, indicó que "fortalecer la cadena de valor significa más empleo, mayores salarios y rentabilidad para los empresarios, pero sobre todo generación de capital para que no los flujos de dinero no ingresen a la provincia y vuelvan a salir". "Tenemos que ser capaces de acompañar al sector privado a través de las pymes sean capaces de agregar valor a la producción primaria para que el capital se quede en el Chaco", agregó Muñoz Femenía.


Diciembre es un mes complejo en cuanto a cantidad de pagos para las empresas y esto conlleva una organización porque hay que escalonar pagos que hace la provincia y la Nación, como también las empresas privadas que trabajan con el Banco. "Tenemos una red de cajeros muy amplia, pero de todas maneras estas son épocas de alta demanda y eso exige organización y gestión", apuntó. 

En ese sentido, recordó que el Nuevo Banco del Chaco tiene filiales o minifiliales en lugares "donde otras entidades no abrirían" y la red de cajeros automáticos más grande del Nordeste. "Realizamos un esfuerzo administrativo y territorial que no hacen otros bancos, pero aun así cumplimos con el objetivo de ser un banco rentable, líquido y solvente", cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.