El Ministerio de Agricultura aprobó proyectos productivos para mujeres del NEA por más de $ 87 millones

El Primer Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial (CAST) para la región NEA aprobó 14 proyectos productivos por más de $ 87 millones, que beneficiarán a unas 212 familias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que buscan mejorar la producción y comercialización de las cadenas avícola, caprina, frutihortícola, láctea y porcina. 

Image description

Se trata de iniciativas del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena "En Nuestras Manos", que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el objetivo de atender la problemática de las poblaciones más vulnerables, informó la cartera agropecuaria.


En la apertura del encuentro virtual, el ministro Luis Basterra destacó que "la mujer rural muchas veces ha quedado sometida, por las condiciones económicas, a un vínculo en el cual no pudo tener independencia económica y soberanía política". El cuarto comité del Plan contó con la participación de la directora regional de la División de América latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Rossana Polastri, quien lo consideró como "una innovación transformadora desde la perspectiva de las mujeres", que podría ser replicada tanto en Argentina como en otros países de la región.

En tanto, la directora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, expresó que se trata de "concretar proyectos basados en política públicas que apuntan al empoderamiento de la mujer rural". Asimismo, el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez, expresó que "no se trata de meritocracia, se trata de un Estado presente, que asume los problemas que hay en los territorios y los encara para resolverlos".


Del total de fondos ($ 87.423.938,02), $ 73.348.405,32 serán financiados por el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) con recursos del FIDA; y los $ 14.075.532,70 restantes por las organizaciones de mujeres.

Formosa presentó el Proyecto Tecnificación de la Producción Porcina de las Mujeres Rurales km 210 y el Proyecto Alimento y Granja en Unión Escuela del Grupo Las Emprendedoras. 

En Chaco fueron beneficiadas la Asociación Civil Familias Campesinas Unidas por un Buen Vivir y la Asociación Civil Chitsaj Tockojchey.


De Corrientes se aprobaron los proyectos de Comisión Vecinal Paraje Palmira; Asociación de Productores Agrupados de Saladas; Grupo Kuña Guapas y Mercado de Productos de La Agricultura Familiar. 

Y Misiones presentó los proyectos de DulSeres; Mujeres de Polvorín; Grupo de hecho Mujeres y Agricultura; Mujeres Soñadoras; Las Ponedoras y Grupo San Miguel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.