El impulso de la Bienal de Esculturas para el sector comercial de Resistencia

En el marco de la Bienal de Esculturas 2024 en Resistencia, Chaco, el sector comercial local ha experimentado un notable impulso gracias a la destacada participación de empresas y comercios en este evento cultural de renombre internacional.

Image description

Walter Bistman, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, destacó el significativo esfuerzo realizado por los comerciantes para aprovechar esta oportunidad única. "Quiero destacar el gran esfuerzo que hace cada empresa y cada comercio para participar acá. Los stands están muy bien puestos, lo que refleja el compromiso y la calidad de nuestros comerciantes afiliados", comentó durante una charla con La Mañana de Natagalá.

El evento atrajo no solo a visitantes locales, sino también a representantes de diversas provincias argentinas y países vecinos, quienes han llegado tanto para disfrutar de las obras expuestas como para explorar oportunidades de negocio. Bistman subrayó la importancia de este flujo económico adicional para la región: "vimos un aumento en el movimiento en áreas como la peatonal y los centros comerciales, lo que indica un impacto positivo en el consumo local".

Además, se observa un incremento en la presencia de emprendedores en el evento, sugiriendo un potencial significativo para la transformación de estos proyectos iniciales en futuras PyMEs. Bistman enfatizó la importancia de apoyar tanto a los sectores formales como informales para una reactivación económica más amplia y sostenida.

En términos de organización y seguridad, la Bienal es elogiada por su eficiencia y orden, contribuyendo a una experiencia positiva tanto para los participantes como para los visitantes. "Es fundamental destacar la excelente organización y seguridad que se ha mantenido durante el evento, lo cual es clave para su éxito y la imagen positiva de nuestra ciudad", añadió Bistman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)