El Impenetrable amplía la oferta turística agreste con un nuevo camping

El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores del Paraje Nueva Población.  

Image description

Un nuevo camping agreste comenzó a funcionar esta temporada de invierno en el Paraje Nueva Población, El impenetrable. Se trata de Los Algarrobos, ubicado a la vera del río Bermejito, y administrado por los vecinos de ese paraje.

Este camping cuenta con diez plataformas para el armado de carpas, baños secos y una canilla comunal que provee agua potable.

En este nuevo punto de destino turístico, pobladores de la zona ofrecen servicios como paseos en kayak, caminatas guiadas y comidas locales en la plazoleta del paraje.

Desde la Fundación Rewilding destacaron que, visitar estos nuevos lugares, permite que emprendedores locales encuentren una nueva economía en su región, revaloricen su cultura, sus tradiciones y la naturaleza de su tierra chaqueña.

Los Algarrobos es el tercer camping habilitado en la región, que suma servicios a La Fidelidad (dentro del Parque Nacional) y El Bermejito (Paraje La Armonía).

Emplazado en el corazón del Gran Chaco, entre los ríos Bermejo y Bermejito, el Parque Nacional protege unas 128 mil hectáreas del legendario Impenetrable chaqueño, caracterizado por sus bosques de quebracho, algarrobo y palo santo. En sitios con buen escurrimiento se desarrollan pastizales y en las zonas más bajas aparecen pajonales, arbustales y palmares.

El área protegida conserva especies emblemáticas de la zona como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y el yaguareté. Este último tiene a Qaramtá, ejemplar macho monitoreado, como símbolo de la recuperación de la especie en la región.

Cuenta además con una gran variedad de aves de importancia para la conservación, como el águila coronada, una de las rapaces más grandes de la Argentina; el matico, un pájaro de bello plumaje anaranjado y negro, y el loro hablador. Entre los reptiles, se destacan el yacaré overo o ñato, la serpiente ñacaniná y los lagartos overos y colorado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.