El Grupo Konecta cumple 10 años en el Chaco

El Grupo Konecta, una de las empresas líderes a nivel mundial en Call Center, cumple 10 años en el Chaco y lo conmemora con más puestos de trabajo. El día de hoy, el gobernador chaqueño recorrerá las instalaciones en la capital provincial, oportunidad en la que anunciará la incorporación de otros 500 trabajadores.

Image description

Junto al mandatario provincial, participarán de la iniciativa, Iván Moreno (CEO de Argentina Grupo Konecta), Marcela Real (gerenta financiera de Argentina, Grupo Konecta) y Fernando García (gerente de Chaco, Grupo Konecta).


En marzo de 2010 se inauguró el primer Call Center en el Chaco. Doce años después, la provincia forma parte de un grupo de tres en todo el país con más empleo formal privado en la industria del Call Center. Actualmente, en el máximo histórico en cantidad de chaqueños empleados formalmente en el sector, suman 7.389 las personas a mayo de este año con una proyección de más de 7.500 personas a finales de este mes de julio del 2022.

El Grupo Konecta, una de las empresas líderes a nivel mundial en Call Center, tiene hoy 3.550 personas empleadas en Chaco; hoy se anunciará la incorporación de otras 500 personas de manera progresiva. En tanto, el conjunto de empresas del sector aportaron en salarios a la economía chaqueña, en los últimos 12 meses, la suma total de $ 4.882.271.436. El personal inicial en el año 2011 era de 400 puestos de trabajo; pero desde sus inicios a la fecha se incrementó más de ocho veces la cantidad de personal.

El Grupo Konecta está compuesto por tres sociedades en el Chaco: Stratton Chaco SA, Stratton NEA SA y Stratton RES SA. Algunos de sus principales clientes en la provincia son Movistar, Telecom, Personal, Telefónica, Telecentro, Hipotecario, Zurich y Sancor Seguros. Allus Global BPO se instaló en 2011 en el Chaco; pero Konecta adquirió esta firma en 2016, manteniendo y fortaleciendo su presencia en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.