El gobierno de Resistencia empezó la gestión para declarar a las esculturas de la ciudad como patrimonio de la Humanidad

En la inauguración del Departamento de Restauración, Mantenimiento y Emplazamiento de Esculturas realizado en el MusEUM del Domo del Centenario, el intendente realizó el anuncio, donde además, se firmó un convenio de colaboración y cooperación con la Fundación Urunday donde se ratificaron los compromisos para continuar fortaleciendo la preservación del patrimonio cultural de Resistencia.

Image description

Esta actividad marcó el inicio de los festejos por los 143 años que cumple la capital chaqueña y que se extenderán hasta el 7 de febrero con diversos eventos en diferentes barrios de la Ciudad. Estos días recuerdan la llegada del primer contingente de inmigrantes al ejido municipal, en la zona de San Buenaventura del Monte Alto, que el 27 de enero arribaron a esta región y que el 2 de febrero tuvieron su desembarco oficial.

Martínez manifestó que “es muy importante poner en marcha este Departamento de Restauración, Mantenimiento y Emplazamiento por todo el parque de esculturas a cielo abierto que tiene Resistencia, que estaba creado por ordenanza municipal y que a partir de este momento va a depender de la Dirección General de Obras por Administración del Municipio, y que coordinará acciones con la Fundación Urunday”.


En igual sintonía, destacó que “esto también es un reconocimiento al trabajo que la Fundación Urunday hizo de forma voluntaria, con aportes de los sectores público y privado, en lo que respecta a la conservación de estas obras que expresan la identidad resistenciana”, y agregó que “junto con autoridades de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE se firmó un convenio para trabajar de manera conjunta para continuar capacitando y formando profesionales en lo que refiere al mantenimiento del parque escultórico de Resistencia”.

Asimismo, remarcó que “desde el gobierno de la Ciudad se comenzaron las gestiones ante la UNESCO para declarar como patrimonio de la humanidad a las esculturas que prestigian nuestra urbe, y eso es algo que va a llevar algo de tiempo, pero que nos tiene comprometidos junto al gobierno de la provincia del Chaco”. El Jefe comunal prosiguió afirmando que “Resistencia tiene un valor grande como ciudad de las esculturas y debemos potenciar eso porque nos impregna de una identidad cultural fuerte y genera un puente para el desarrollo de la actividad económica que está ligado al turismo cultural, de recreación, a las ferias, a los encuentros y a los eventos”.

Sobre el aniversario de Resistencia, señaló que “con esto iniciaron las jornadas conmemorativas por los 143 años de la Ciudad, donde la impronta es fortalecerla identidad tan rica que tenemos a través de la cultura y el arte con mucha intensidad en todas las actividades propuestas, con participación activa de vecinos en distintos barrios y con varias limitaciones por la pandemia, pero con mucha creatividad”.

El gobernador por su parte hizo hincapié en que “en este departamento de restauración habrá trece personas capacitadas y formadas por la Fundación Urunday, lo que resultará en el mantenimiento preventivo y correctivo para el patrimonio escultórico de la ciudad de Resistencia”.


En un mismo sentido, indicó que “en la capital chaqueña, la valuación de esculturas y obras pictóricas enseñan una gran riqueza patrimonial y artística extraordinaria a través de políticas públicas mantenidas durante mucho tiempo, lo que permitió postular a Resistencia como ciudad de las esculturas debido a la cuantía cultural que posee para la humanidad”.

En tanto, Fabriciano aseguró que “esta inauguración se dio justo en el día del restaurador y es una jornada muy especial para la Fundación Urunday, que hace 33 años que comenzó sus tareas y hace 18 que insistimos en la creación de un sector que se dedique a preservar las esculturas y en capacitar a gente idónea que se brinde a eso”, y finalizó diciendo que “aún falta mucho por hacer, pero la semilla está bien puesta y prontamente vamos a enriquecernos con el fruto para que la gente de Resistencia reconozca a las esculturas como propias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.