El gobierno de Resistencia empezó la gestión para declarar a las esculturas de la ciudad como patrimonio de la Humanidad

En la inauguración del Departamento de Restauración, Mantenimiento y Emplazamiento de Esculturas realizado en el MusEUM del Domo del Centenario, el intendente realizó el anuncio, donde además, se firmó un convenio de colaboración y cooperación con la Fundación Urunday donde se ratificaron los compromisos para continuar fortaleciendo la preservación del patrimonio cultural de Resistencia.

Image description

Esta actividad marcó el inicio de los festejos por los 143 años que cumple la capital chaqueña y que se extenderán hasta el 7 de febrero con diversos eventos en diferentes barrios de la Ciudad. Estos días recuerdan la llegada del primer contingente de inmigrantes al ejido municipal, en la zona de San Buenaventura del Monte Alto, que el 27 de enero arribaron a esta región y que el 2 de febrero tuvieron su desembarco oficial.

Martínez manifestó que “es muy importante poner en marcha este Departamento de Restauración, Mantenimiento y Emplazamiento por todo el parque de esculturas a cielo abierto que tiene Resistencia, que estaba creado por ordenanza municipal y que a partir de este momento va a depender de la Dirección General de Obras por Administración del Municipio, y que coordinará acciones con la Fundación Urunday”.


En igual sintonía, destacó que “esto también es un reconocimiento al trabajo que la Fundación Urunday hizo de forma voluntaria, con aportes de los sectores público y privado, en lo que respecta a la conservación de estas obras que expresan la identidad resistenciana”, y agregó que “junto con autoridades de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE se firmó un convenio para trabajar de manera conjunta para continuar capacitando y formando profesionales en lo que refiere al mantenimiento del parque escultórico de Resistencia”.

Asimismo, remarcó que “desde el gobierno de la Ciudad se comenzaron las gestiones ante la UNESCO para declarar como patrimonio de la humanidad a las esculturas que prestigian nuestra urbe, y eso es algo que va a llevar algo de tiempo, pero que nos tiene comprometidos junto al gobierno de la provincia del Chaco”. El Jefe comunal prosiguió afirmando que “Resistencia tiene un valor grande como ciudad de las esculturas y debemos potenciar eso porque nos impregna de una identidad cultural fuerte y genera un puente para el desarrollo de la actividad económica que está ligado al turismo cultural, de recreación, a las ferias, a los encuentros y a los eventos”.

Sobre el aniversario de Resistencia, señaló que “con esto iniciaron las jornadas conmemorativas por los 143 años de la Ciudad, donde la impronta es fortalecerla identidad tan rica que tenemos a través de la cultura y el arte con mucha intensidad en todas las actividades propuestas, con participación activa de vecinos en distintos barrios y con varias limitaciones por la pandemia, pero con mucha creatividad”.

El gobernador por su parte hizo hincapié en que “en este departamento de restauración habrá trece personas capacitadas y formadas por la Fundación Urunday, lo que resultará en el mantenimiento preventivo y correctivo para el patrimonio escultórico de la ciudad de Resistencia”.


En un mismo sentido, indicó que “en la capital chaqueña, la valuación de esculturas y obras pictóricas enseñan una gran riqueza patrimonial y artística extraordinaria a través de políticas públicas mantenidas durante mucho tiempo, lo que permitió postular a Resistencia como ciudad de las esculturas debido a la cuantía cultural que posee para la humanidad”.

En tanto, Fabriciano aseguró que “esta inauguración se dio justo en el día del restaurador y es una jornada muy especial para la Fundación Urunday, que hace 33 años que comenzó sus tareas y hace 18 que insistimos en la creación de un sector que se dedique a preservar las esculturas y en capacitar a gente idónea que se brinde a eso”, y finalizó diciendo que “aún falta mucho por hacer, pero la semilla está bien puesta y prontamente vamos a enriquecernos con el fruto para que la gente de Resistencia reconozca a las esculturas como propias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.