El estudio Swiecicki Arquitectos proyecta el complejo edilicio más moderno del norte argentino en la provincia de Corrientes

El primer proyecto de arquitectura corporativo que desarrollaron en Corrientes es el primer edificio en obtener la certificación LEED en la Mesopotamia. La obra finalizó en el año 2015. 

Image description

La filial de OSDE Corrientes es un edificio de oficinas de 3200 m2, con una fachada en la que predomina la superficie vidriada sobre la superficie ciega.

LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Se basa en la incorporación en el proyecto arquitectónico de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua y la selección de materiales sustentables, entre otros.


Su arquitectura sustentable permite racionalizar el empleo de la iluminación natural, privilegiando el ingreso homogéneo de luz para los puestos de trabajo abiertos. Con esta finalidad, se agrupan los despachos cerrados, de forma tal que participen de las visuales pero dejando siempre la posibilidad de acceso de luz natural al resto de los puestos laborales. Las salas de reuniones, por ser de ocupación temporaria, conservan las ubicaciones centrales.

Esta decisión arquitectónica resultó beneficiosa para toda la población del edificio y representa un importante ahorro de energía.

El layout desarrollado cumple con los requisitos generales de ubicación de áreas predefinido por el cliente, aunque las plantas de oficinas son flexibles y la disposición relativa de los puestos puede ajustarse de acuerdo con las necesidades. 

Además, el proyecto cuenta con un auditorio cuyo acceso puede independizarse del resto del edificio.

El recientemente inaugurado Banco de Corrientes (BanCo) forma parte de un complejo mayor que alberga a dos organismos más de la provincia: el Instituto de Obra Social (IOSCor) y el Instituto de Previsión Social (IPS), que serán inaugurados a mitad de este año. 

El Centro Administrativo Corrientes será el complejo edilicio más moderno del norte argentino y está preparado para recibir 1.500 empleados y 3.000 personas más por día. 

Desde el punto de vista urbano, se planteó una propuesta integradora, en la cual se tomó como eje del desarrollo urbano la calle ex vías del ferrocarril, generando un gran espacio protagonista que actúa como plaza, pero con características especiales como espacios verdes, el diseño del equipamiento urbano y las áreas de estacionamiento de bicicletas, entre otras.


En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje contemporáneo y de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas que permite ver desde el interior hacia el exterior sin inconvenientes, controlando el efecto de la incidencia solar.

Apunta a obtener la certificación LEED a la Construcción Sustentable y por sus características y envergadura este proyecto significa un gran aporte al desarrollo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).