El desafío de seguir creciendo durante la pandemia

Carlos María Beigbeder, propietario de la Distribuidora Jota Be S.A., que lleva 40 años de vigencia en Misiones, hizo un repaso de su trayectoria y habló sobre los avances que fueron implementados y en las dificultades que atraviesan como empresa, entre las que resaltó la complejidad de conseguir personal.

Image description

La empresa cuenta con un grupo de trabajo de 200 personas, que se dedican a la distribución de productos alimenticios, bebidas entre otros productos del empresario Carlos María Beigbeder. Actualmente, se distribuye además de en la provincia de Misiones a Corrientes –donde se encuentra la casa central-, Chaco, Formosa y para el próximo año llegarán a Entre Ríos y Santa Fe.


“La empresa que ya lleva 40 años en Misiones, comenzó en la provincia de Corrientes, con mis padres y tíos, pero yo hace 25 años que estoy trabajando”, comentó el empresario en el programa 3 Miradas.

Jota Be S.A. se caracteriza por contar con vendedores en cada localidad, que se encargan de registrar los pedidos para que la empresa pueda abastecerlos.

El empresario, se refirió al impacto que tuvo la pandemia en su negocio, al respecto aseguró que fue positivo dado que “la gente se quedó en su casa y consumió más”. “Sin dudas cambiamos muchos de nuestros hábitos desde el saludo, el comer, el vestir y a nosotros nos dio buen resultado estos cambios”, expresó.


Entre estas modificaciones en los hábitos destacó que la implementación del horario de corrido fue uno de los cambios que llegó para quedarse.

Además de todas estas mejoras, la empresa incorporó tecnología para mejorar y agilizar la atención a los clientes: “Somos muy aliados de la tecnología y siempre intentamos avanzar”, añadió.

Sin embargo, Beigbeder reconoció que uno de las mayores dificultades que atraviesan es la falta de personal que quiera trabajar: “No es fácil cuando vas a buscar gente para trabajar, nosotros tomamos gente del Ejército que no quiere viajar más, y gente con experiencia, no solo jóvenes”, sostuvo y mencionó que constantemente se realizan capacitaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.