El desafío de seguir creciendo durante la pandemia

Carlos María Beigbeder, propietario de la Distribuidora Jota Be S.A., que lleva 40 años de vigencia en Misiones, hizo un repaso de su trayectoria y habló sobre los avances que fueron implementados y en las dificultades que atraviesan como empresa, entre las que resaltó la complejidad de conseguir personal.

Image description

La empresa cuenta con un grupo de trabajo de 200 personas, que se dedican a la distribución de productos alimenticios, bebidas entre otros productos del empresario Carlos María Beigbeder. Actualmente, se distribuye además de en la provincia de Misiones a Corrientes –donde se encuentra la casa central-, Chaco, Formosa y para el próximo año llegarán a Entre Ríos y Santa Fe.


“La empresa que ya lleva 40 años en Misiones, comenzó en la provincia de Corrientes, con mis padres y tíos, pero yo hace 25 años que estoy trabajando”, comentó el empresario en el programa 3 Miradas.

Jota Be S.A. se caracteriza por contar con vendedores en cada localidad, que se encargan de registrar los pedidos para que la empresa pueda abastecerlos.

El empresario, se refirió al impacto que tuvo la pandemia en su negocio, al respecto aseguró que fue positivo dado que “la gente se quedó en su casa y consumió más”. “Sin dudas cambiamos muchos de nuestros hábitos desde el saludo, el comer, el vestir y a nosotros nos dio buen resultado estos cambios”, expresó.


Entre estas modificaciones en los hábitos destacó que la implementación del horario de corrido fue uno de los cambios que llegó para quedarse.

Además de todas estas mejoras, la empresa incorporó tecnología para mejorar y agilizar la atención a los clientes: “Somos muy aliados de la tecnología y siempre intentamos avanzar”, añadió.

Sin embargo, Beigbeder reconoció que uno de las mayores dificultades que atraviesan es la falta de personal que quiera trabajar: “No es fácil cuando vas a buscar gente para trabajar, nosotros tomamos gente del Ejército que no quiere viajar más, y gente con experiencia, no solo jóvenes”, sostuvo y mencionó que constantemente se realizan capacitaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.