El consumo de la yerba mate se expande cada vez más en el mercado exterior

Desde el 2019 las exportaciones de yerba mate tienen una importante tendencia al aumento y actualmente el producto llega cada vez a más países, como Ucrania, Rusia o la India. La yerba mate es uno de los productos más exportados de Misiones y su futuro parece ser prometedor, ya que cada vez se suman más consumidores en el mercado exterior.

Image description

Gerardo Koropeski, gerente de Exportaciones y de Comercio de HREÑUK S.A. Rosamonte, comentó que en el 2019 se exportaron 40 mil toneladas de yerba mate;  en el 2020 se registró un 10 por ciento de incremento en las exportaciones y actualmente continúan en esa misma línea.


Koropeski señaló que en este momento se trabaja en el desarrollo de nuevos mercados como es el caso de la India; teniendo en cuenta la población de este país, el hecho de ingresar con la yerba mate significa un paso muy importante para la economía misionera.

Además de exportar a países vecinos como Uruguay, en la actualidad Misiones exporta yerba mate a países de Europa del Este, Malasia, Indonesia, entre otros.

En este sentido, el gerente de Rosamonte, indicó que el mercado exterior suma cada vez más consumidores polacos, ucranianos y rusos, entre otros, que incorporan la yerba mate por haber observado que la consumen figuras famosas en las culturas populares como el papa Francisco o Lionel Messi.


Finalmente, Koropeski puntualizó que “siempre será importante sumar consumidores” y aseguró que “el futuro de la yerba mate en Misiones es muy prometedor”.

En marzo de este año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que a partir de un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura de la India, la Cancillería Argentina y los organismos sanitarios de ambos países, se logró un acuerdo que le permitiría a nuestro país exportar yerba mate para consumo humano. La gestión fue un pedido expreso del gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad.

Tras casi 6 meses de negociaciones, la Argentina firmó un acuerdo por el cual logró posicionarse como el primer país que exportará yerba mate para consumo humano a India.

Las gestiones realizadas entre los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores de ambos países permitirán que empresas argentinas en condiciones de vender mate blend en saquitos y yerba mate a granel y en formato de tés combinados con hierbas indias locales, puedan exportar sin restricciones al país asiático.

De esta forma lo confirmaba el gobierno de la India en su boletín oficial La Gazette: “el acceso a la Ilex paraguariensis (Yerba Mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso”.

La apertura de este nuevo mercado tiene como antecedente la tarea exploratoria previa iniciada por el INYM a través de un estudio de mercado que destacó las posibilidades que tiene la yerba mate en la India, un país con más de 1.350 millones de habitantes y en el cual las infusiones (especialmente el té) forman parte de sus hábitos cotidianos de consumo.


Misiones está a las puertas de un cambio radical en su matriz productiva. El potencial de crecimiento del cultivo por excelencia de la provincia de cara a estos nuevos mercados puede marcar un antes y después para la tierra colorada, no solo en kilogramos de producción y exportación sino por el valor que puede agregar al PBI provincial. Actualmente, el consumo del mercado interno se encuentra en una meseta y esta apertura a un destino de tamaño potencial de consumo llega en un momento clave (post pandemia).

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.