El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas invita a un ciclo de charlas con perspectiva de género (contempla una charla por semana durante todo el mes)

Se realizarán desde el próximo lunes 7 durante todas las semanas de marzo, con distintas representantes de diversos sectores, quienes expondrán acerca de sus experiencias en roles de decisión.

Image description

Con el propósito de conmemorar un nuevo aniversario en homenaje a la lucha de las mujeres trabajadoras y sindicales de la fábrica Cotton, en Nueva York aquel 8 de marzo de 1908, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia del Chaco, organiza un ciclo de charlas con perspectiva de género, bajo el lema “empoderamiento económico de las mujeres”.
 


Este ciclo de charlas invita a distintas mujeres representantes de diversos sectores, a fin de que expongan su propia experiencia en roles de decisión y sobre temáticas claves para que, de esta manera, se pueda inspirar y visibilizar la problemática a los espectadores, como así también, brindar la apertura a estos espacios que involucran a la sociedad en su conjunto.

El cronograma contempla una charla por semana durante todo el mes de marzo, distribuidas de la siguiente manera:

El lunes 7, comenzará el ciclo con “Liderazgo y Participación Política de las Mujeres”. La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública, son fundamentales para lograr la igualdad entre los géneros e impulsar el progreso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo.

Visibilizar la desigualdad de género en el acceso a la toma de decisiones es indispensable para el diseño de políticas que promuevan la igualdad y da cuenta de la vulneración de derechos, pues deja en evidencia la distancia entre la igualdad formal y la igualdad sustantiva que afecta a las mujeres.

El objetivo del panel es contar con mujeres representantes de diferentes sectores en roles y cargos de decisión para que cuenten sus experiencias y visiones sobre el rol de la mujer en diferentes aspectos.
 


Las participantes del debate serán:

*Lic. Iara Tejeda- Tema: “Políticas públicas con perspectiva de género”

*Lic. Daniela Sampor- Tema: “Finanzas y desigualdad de género”

*Dra. Zunilda Niremperger- Tema: “Género y trata”

La moderación estará a cargo de Patricia Arancibia. La duración estimada es de 2 horas y comenzará a las 18, bajo la modalidad híbrida, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco.

El miércoles 16 será el turno de “cómo manejan sus finanzas las mujeres exitosas” con la participación de Verónica Pugliese (asesora en Planificación Fiscal y Asesora y Productora de Seguros), Helena Davonis, (licenciada en Gestión Educativa y Asesora en Planificación Financiera). La modalidad será virtual a través de Google Meet.

El miércoles 23 habrá un taller de “Stand up contra el acoso callejero” L’Oreal París, Hollaback y Fundación Pescar Argentina, a cargo de la psicóloga Sabrina Insfrán. Será en modalidad virtual a través de Google Meet.

Por último, el miércoles 30 el cierre será bajo la temática de “Políticas públicas con perspectiva de género''. Contexto actual provincial y el rol de la Dirección de Economía, Igualdad y Género del MINPEI a cargo de Iara Tejeda Martínez, en modalidad híbrida a través de Google Meet.
 


Para participar de cualquiera de las propuestas, las y los interesados deben ingresar a la página del CPCE donde se encuentran los links para cada una de las charlas, que se dictarán de manera libre y gratuita.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.