El CONESPO inició sus reuniones plenarias con los espacios públicos como temática central

Comenzaron los encuentros periódicos del Consejo Económico, Social y Político (CONESPO), que este año tendrán como eje temático central el uso de los espacios públicos en la ciudad de Resistencia en lo que respecta al uso de espacios verdes, esparcimiento, gastronomía y comercio y eventos de masividad.

Image description

En esta primera reunión se invitó a 20 referentes de la zona céntrica, los cuales están vinculados a la materia a tratar, para que brinden su aporte y puntos de vista, y luego conformar mesas de diálogo con representantes de las zonas norte y sur.

Estuvieron presentes el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el coordinador del CONESPO, Federico Valdez; la rectora de la UNNE y representante del CONESPO a nivel nacional, Delfina Veiravé; el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el subsecretario de Comercio e Industria, Sergio Vallejos; y el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, entre otros referentes de la Ciudad.


Martínez sostuvo que “la participación de todo el plenario permite que se respalden políticas públicas en el ámbito municipal que son sumamente necesarias para enfrentar esta pandemia que afectó al desarrollo y que trajo consecuencias económicas”, y agregó que “en la riqueza de este ámbito se van a resolver muchas cuestiones vinculadas a la planificación de la Ciudad, sus obras, el desarrollo, la calidad de vida de los habitantes, y se quiere poner especial énfasis en el espacio público con equipamiento sanitario de calidad, mobiliarios, parque deportivos y acuáticos, entre otras cosas”.

Valdez, en tanto, remarcó que “este organismo tiene la función de celebrar acuerdos, realizar propuestas y emitir dictámenes que colaboren con la generación de políticas públicas, y este año en particular se abordará la cuestión de los espacios públicos, dividido en tres ejes como son los espacios verdes, de esparcimiento, gastronomía y comercio y los eventos de masividad”.

En una misma sintonía, explicó que “primeramente se invitó a distintos referentes de la zona céntrica de Resistencia para escucharlos y que participen de un diálogo a través de cada una de sus instituciones en los talleres que se llevarán adelante luego de estas reuniones de consulta previa con las distintas áreas de la Ciudad”, y añadió que “lo siguiente será brindar un debate sobre las distintas temáticas donde todas las instituciones tratarán de lograr algunos acuerdos o consensos básicos que puedan ser transportados a las políticas públicas y receptadas por el municipio”.

El decano de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, Jorge De Pedro, expresó que “hace dos años que se trabaja en pos de ir abarcando diversas temáticas vinculadas al desarrollo de la Ciudad, mediante políticas de interés para nuestra urbe, y en esta oportunidad se tuvo la posibilidad de tomar contacto directo con muchos de los participantes de la zona céntrica de Resistencia, con quienes se abordarán los diferentes ejes que tenemos planteados”.


La arquitecta Susana Matta comentó que “esto es un avance importante dentro de lo que son los modos y los sistemas de gobierno, ya que permite la participación de la gente y de las entidades de una manera absolutamente real”, y aseguró que “no se puede decidir la vida de la gente desde las oficinas y desde las ordenanzas que no son consensuadas, por eso se debe trabajar en comunidad y dar paso a la escucha para saber conseguir los consensos en la diversidad”.

Ruben Sinat, representante de la Cámara de Desarrolladores Urbanos del NEA (CEDUNEA) afirmó que “esta es una excelente idea porque ayudar a determinar qué tipo de Resistencia se quiere, con lo cual los desarrolladores urbanos y constructores de la ciudad van a tener reglas de juego claras”, y finalizó aseverando que “la inseguridad jurídica se tiene que eliminar de los emprendimientos inmobiliarios, ya que son operaciones que llevan bastante tiempo y un riesgo de capital importante que involucra a mucha gente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).