El Chaco logró una recaudación récord en septiembre

Superó los $ 5.100 millones por primera vez en su historia y expresó un crecimiento del 90,3% interanual, con lo que suma 19 meses consecutivos creciendo por encima de la inflación.

Image description

En el mes de septiembre, la provincia del Chaco percibió un total de $ 33.572 millones, contemplando tanto transferencias automáticas de Nación como recaudación propia. Esta cifra, expresa un crecimiento del 88,9% respecto al mismo periodo de 2021, que al descontar el efecto inflacionario aún se mantiene en terreno positivo, marcando una expansión del 2,6% interanual real, señala un informe elaborado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.


La recaudación acumulada en lo que va de 2022 asciende a los $ 245.019 millones, manteniendo su posición como máximo histórico a moneda constante para el período, superando en un 5,8% a la marca de 2018. De esta manera, el ejercicio 2022 se perfila para un año récord para estos recursos provinciales.

Así, la recaudación provincial acumulada en el año supera los $ 36.000 millones, posicionándose en un 9,1% real por encima de igual periodo de 2021. ”Esta dinámica de crecimiento sostenido solo se consolida en un contexto de expansión de la economía chaqueña, la cual ya muestra un crecimiento del 6,1% interanual durante el primer semestre del año, medido en términos del Producto Bruto Geográfico (PBG) a precios constantes”, destacó el ministro Santiago Pérez Pons.

Las transferencias automáticas provenientes del Gobierno nacional ascendieron a $ 28.470 millones, lo que marca un crecimiento del 88,6% interanual. La dinámica observada muestra una fuerte recuperación respecto al mes previo, acelerando en 14,7 puntos porcentuales su crecimiento.

Al expresar el guarismo en moneda constante, su variación vuelve a situarse en terreno positivo, con una expansión en torno al 2,5% interanual. La cifra mencionada no solo supera a la dinámica de 2021, sino que se posiciona como el máximo septiembre de la serie histórica, dice el informe.

Los principales impulsores de este repunte son los fondos coparticipables, con un aporte de $ 26.498 millones, lo que significa un 94% de crecimiento interanual. Al desagregar este dato, se observa una fuerte aceleración de la recaudación de IVA DGI con un crecimiento del 87,5% interanual; mientras que el Impuesto a las Ganancias retoma altas tasas de variación, luego de la contracción del mes de agosto, con un 110% interanual en el mes de septiembre.

En segunda instancia, el Impuesto a los Bienes Personales contribuyó con $ 705 millones, lo que significa un crecimiento del 45,9% interanual en un mes de baja incidencia estacional. El resto de las asignaciones en conjunto, sumaron un total de $ 1.267 millones, es decir un crecimiento del 32,7% interanual.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.