El Centro Tecnológico de la Madera y su aporte calificado a la industria misionera

En Montecarlo el Centro Tecnológico de la Madera garantiza mano de obra calificada para el sector, con formación educativa de nivel secundario, terciario y talleres de asistencia técnica al sector productivo.

Image description

Se trata de un espacio físico donde se desarrollan actividades de distintas áreas vinculadas a la industria de la madera. Cuenta con un predio de 18.000m2 de los que 7.000m2 son cubiertos, donde se encuentra instalado un aserradero diseñado especialmente para el desarrollo de actividades de aprendizaje, sala de mantenimiento de herramientas de corte, sala de banquillos, taller de carpintería, aulas, biblioteca y oficinas.

"Hacemos convenios con las empresas y trasladamos nuestras aulas a las empresas", subrayó Jorge Aguilar Pozzer, coordinador institucional del CTM, agregando que poseen "una batería de cursos de capacitación que pueden ser dictados en la institución o en la industria, es decir que ajustamos nuestra oferta de capacitación a la necesidad propia de cada una de ellas".


"En este espacio físico, en estos grandes talleres, que son todos elementos didácticos para nosotros, funcionamos tres instituciones: el Centro De Formación Profesional Nº 3, la EPET Nº 17 y el Instituto Tecnológico Montecarlo de nivel superior, no universitario. En estas tres instituciones ofrecemos todo lo que hace a operarios relacionados con la madera".

El Centro de Formación Profesional 3 que funciona en las instalaciones del Centro Tecnológico de la Madera, ofrece servicios de formación de oficio para el aserradero y carpintería, capacitación técnica y de asesoramiento a empresas forestoindustriales, desarrollo de diseño y prototipos en madera.

Se forman operarios de aserradero, en sala de afilado, de moldurera, de máquinas de carpintería, de carpintería de muebles, carpintero de obra fina, operador de informática para la administración y gestión, y tornero.


En el Instituto Tecnológico Montecarlo (ITEC), se forman técnicos superiores en industria del aserrío y remanufactura, en administración de empresas forestoindustriales con orientación en transformación mecánica de la madera y en construcciones en madera con orientación en técnicas constructivas.

"La idea es que el centro formativo de Montecarlo pueda capacitar al personal con la garantía que lo caracteriza. Es más que válido que el empresariado recurra a nosotros para poder garantizar su eficiencia en la industrialización de la madera a partir de la mano de obra calificada", indicó Aguilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.