El Centro Tecnológico de la Madera y su aporte calificado a la industria misionera

En Montecarlo el Centro Tecnológico de la Madera garantiza mano de obra calificada para el sector, con formación educativa de nivel secundario, terciario y talleres de asistencia técnica al sector productivo.

Image description

Se trata de un espacio físico donde se desarrollan actividades de distintas áreas vinculadas a la industria de la madera. Cuenta con un predio de 18.000m2 de los que 7.000m2 son cubiertos, donde se encuentra instalado un aserradero diseñado especialmente para el desarrollo de actividades de aprendizaje, sala de mantenimiento de herramientas de corte, sala de banquillos, taller de carpintería, aulas, biblioteca y oficinas.

"Hacemos convenios con las empresas y trasladamos nuestras aulas a las empresas", subrayó Jorge Aguilar Pozzer, coordinador institucional del CTM, agregando que poseen "una batería de cursos de capacitación que pueden ser dictados en la institución o en la industria, es decir que ajustamos nuestra oferta de capacitación a la necesidad propia de cada una de ellas".


"En este espacio físico, en estos grandes talleres, que son todos elementos didácticos para nosotros, funcionamos tres instituciones: el Centro De Formación Profesional Nº 3, la EPET Nº 17 y el Instituto Tecnológico Montecarlo de nivel superior, no universitario. En estas tres instituciones ofrecemos todo lo que hace a operarios relacionados con la madera".

El Centro de Formación Profesional 3 que funciona en las instalaciones del Centro Tecnológico de la Madera, ofrece servicios de formación de oficio para el aserradero y carpintería, capacitación técnica y de asesoramiento a empresas forestoindustriales, desarrollo de diseño y prototipos en madera.

Se forman operarios de aserradero, en sala de afilado, de moldurera, de máquinas de carpintería, de carpintería de muebles, carpintero de obra fina, operador de informática para la administración y gestión, y tornero.


En el Instituto Tecnológico Montecarlo (ITEC), se forman técnicos superiores en industria del aserrío y remanufactura, en administración de empresas forestoindustriales con orientación en transformación mecánica de la madera y en construcciones en madera con orientación en técnicas constructivas.

"La idea es que el centro formativo de Montecarlo pueda capacitar al personal con la garantía que lo caracteriza. Es más que válido que el empresariado recurra a nosotros para poder garantizar su eficiencia en la industrialización de la madera a partir de la mano de obra calificada", indicó Aguilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.