El Banco de Corrientes encara un plan de expansión dentro y fuera de la provincia

El Banco de Corrientes lleva adelante un ambicioso proceso de expansión en varios niveles que incluye la instalación de nuevos cajeros automáticos en Capital y en el interior, la refacción e instalación de nuevas sucursales y la evaluación de proyectos para llevar los servicios de la casa crediticia fuera de los límites de la provincia, con la idea de afianzar proyectos que se elaboran en coordinación con otros estamentos del Estado.

Image description

El proceso de expansión del Banco es uno de los pilares de gestión de los últimos años, reconoció el presidente del banco, Alejandro Abraham. Según él, el plan de ampliación tiene que ver con la cercanía, beneficio asociado a la idea de presencia desplegada del banco en el territorio. “Estamos comprometidos en que todos los correntinos tengan su banco cerca”, remarcó en entrevista realizada por El Litoral.

En cuanto al proyecto en sí, Abraham informó el avance de los trabajos en toda la provincia. Bitácora en mano hizo un repaso exhaustivo de las obras. Sostuvo que en Capital hay nuevos recintos que se corresponden con prototipos actualizados que cumplen con los estándares dispuestos por la casa central. 

Se trata, por ejemplo, de los recintos de cajeros automáticos ubicados en los barrios Apipé (Río Chico y Madrid), Molina Punta (Las Margaritas y José Negro) y 17 de Agosto (avenida Milán y C. de Trébol).

Informó además la ubicación de nuevos recintos de ATM en los barrios Pirayuí y Laguna Brava. En ambos casos, los cajeros se implantarán en terrenos que no poseen las medidas necesarias para aplicar los prototipos diseñados, por lo que dichos recintos se acotarán al entorno inmediato. En el barrio Laguna Brava se ubicará sobre Ruta 5, en el predio de Vialidad provincial, y en el barrio Pirayuí se situará en avenida Cuba entre calles Rafael Barrios y Ojeda. Todos estos recintos se encuentran en proceso de licitación. “El proceso de ampliación es posible gracias al apoyo del Gobierno provincial, del gobernador, de las empresas y todos los correntinos que creen y confían en su banco”, añadió.
 


Además, hay varios municipios y parajes en los cuales se proyectan colocar nuevos cajeros automáticos, por otra parte y para propiciar la instalación de nuevos equipos de cajeros automáticos en distintas sucursales del interior se realizarán refacciones -con mejoras generales- en varias sucursales .

Se realiza también el mantenimiento de la sucursal Perugorría (se dispondrán 3 cajeros). Se hará un mantenimiento integral al recinto de cajeros automáticos de la Facultad de Derecho Unne (habrá 4 equipos) y, además, se evalúa incrementar la cantidad de equipos en la sucursal Itá Ibaté y en la sucursal Empedrado.

Están en marcha las nuevas sucursales de Sauce (tendrá lobby, recinto de cajeros, salón de atención para 30 personas sentadas, sector comercial, tesorería, recinto de seguridad y sector de servicios (3 núcleos sanitarios, cocina y rack de comunicaciones, además de un archivo).

Tomando como referencia la nueva imagen institucional generada en la Nueva Sede Administrativa en Capital, se optó por continuar con los criterios de doble piel en fachada (parasoles y fachada final), retranqueo de fachada. Lo mismo pasará con la nueva sucursal de Loreto y Chavarría y Goya.

Pero hay más. Según el titular del Banco, Alejandro Abraham, “en el mes de marzo realizamos la primera visita al lugar donde queremos emplazar la sucursal Iguazú, en Misiones”.

“El banco tiene requerimientos muy específicos respecto a seguridad, tecnología e infraestructura, por lo que es importante acompañar todo el proceso de construcción desde el primer momento con personal idóneo en ese ámbito”.

“Hoy logramos un posicionamiento fuerte en Misiones y esta nueva sucursal en Iguazú, realizará un aporte importante al corredor turístico existente entre los Esteros del Iberá y las Cataratas”, anunció.

Se trata de una manera de acompañar los planes de afianzamiento del sector turístico que se ha convertido en Corrientes en una sostenida política de largo aliento con beneficios que están a la vista en todo el territorio, pero sobre todo en los municipios linderos a la maravilla natural Iberá.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.