El Banco de Corrientes encara un plan de expansión dentro y fuera de la provincia

El Banco de Corrientes lleva adelante un ambicioso proceso de expansión en varios niveles que incluye la instalación de nuevos cajeros automáticos en Capital y en el interior, la refacción e instalación de nuevas sucursales y la evaluación de proyectos para llevar los servicios de la casa crediticia fuera de los límites de la provincia, con la idea de afianzar proyectos que se elaboran en coordinación con otros estamentos del Estado.

Image description

El proceso de expansión del Banco es uno de los pilares de gestión de los últimos años, reconoció el presidente del banco, Alejandro Abraham. Según él, el plan de ampliación tiene que ver con la cercanía, beneficio asociado a la idea de presencia desplegada del banco en el territorio. “Estamos comprometidos en que todos los correntinos tengan su banco cerca”, remarcó en entrevista realizada por El Litoral.

En cuanto al proyecto en sí, Abraham informó el avance de los trabajos en toda la provincia. Bitácora en mano hizo un repaso exhaustivo de las obras. Sostuvo que en Capital hay nuevos recintos que se corresponden con prototipos actualizados que cumplen con los estándares dispuestos por la casa central. 

Se trata, por ejemplo, de los recintos de cajeros automáticos ubicados en los barrios Apipé (Río Chico y Madrid), Molina Punta (Las Margaritas y José Negro) y 17 de Agosto (avenida Milán y C. de Trébol).

Informó además la ubicación de nuevos recintos de ATM en los barrios Pirayuí y Laguna Brava. En ambos casos, los cajeros se implantarán en terrenos que no poseen las medidas necesarias para aplicar los prototipos diseñados, por lo que dichos recintos se acotarán al entorno inmediato. En el barrio Laguna Brava se ubicará sobre Ruta 5, en el predio de Vialidad provincial, y en el barrio Pirayuí se situará en avenida Cuba entre calles Rafael Barrios y Ojeda. Todos estos recintos se encuentran en proceso de licitación. “El proceso de ampliación es posible gracias al apoyo del Gobierno provincial, del gobernador, de las empresas y todos los correntinos que creen y confían en su banco”, añadió.
 


Además, hay varios municipios y parajes en los cuales se proyectan colocar nuevos cajeros automáticos, por otra parte y para propiciar la instalación de nuevos equipos de cajeros automáticos en distintas sucursales del interior se realizarán refacciones -con mejoras generales- en varias sucursales .

Se realiza también el mantenimiento de la sucursal Perugorría (se dispondrán 3 cajeros). Se hará un mantenimiento integral al recinto de cajeros automáticos de la Facultad de Derecho Unne (habrá 4 equipos) y, además, se evalúa incrementar la cantidad de equipos en la sucursal Itá Ibaté y en la sucursal Empedrado.

Están en marcha las nuevas sucursales de Sauce (tendrá lobby, recinto de cajeros, salón de atención para 30 personas sentadas, sector comercial, tesorería, recinto de seguridad y sector de servicios (3 núcleos sanitarios, cocina y rack de comunicaciones, además de un archivo).

Tomando como referencia la nueva imagen institucional generada en la Nueva Sede Administrativa en Capital, se optó por continuar con los criterios de doble piel en fachada (parasoles y fachada final), retranqueo de fachada. Lo mismo pasará con la nueva sucursal de Loreto y Chavarría y Goya.

Pero hay más. Según el titular del Banco, Alejandro Abraham, “en el mes de marzo realizamos la primera visita al lugar donde queremos emplazar la sucursal Iguazú, en Misiones”.

“El banco tiene requerimientos muy específicos respecto a seguridad, tecnología e infraestructura, por lo que es importante acompañar todo el proceso de construcción desde el primer momento con personal idóneo en ese ámbito”.

“Hoy logramos un posicionamiento fuerte en Misiones y esta nueva sucursal en Iguazú, realizará un aporte importante al corredor turístico existente entre los Esteros del Iberá y las Cataratas”, anunció.

Se trata de una manera de acompañar los planes de afianzamiento del sector turístico que se ha convertido en Corrientes en una sostenida política de largo aliento con beneficios que están a la vista en todo el territorio, pero sobre todo en los municipios linderos a la maravilla natural Iberá.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.