El abordaje del diseño y la innovación: llega la segunda edición de Etiqueta Chaqueña

Con el lema "Diseño, Innovación, Sustentabilidad y Comercialización", se llevarán a cabo actividades los días 21 y 22 de abril en Resistencia y Machagai, respectivamente.

Image description

La Subsecretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Gobierno del Chaco, pone en marcha la segunda edición de Etiqueta Chaqueña con un cronograma de actividades donde se abordará la problemática del diseño y la innovación con una mirada sostenible, tanto en su producción como en su comercialización.


Los programas Chacú (indumentaria) y Veta Noble (muebles), invitan al público en general a participar de las actividades previstas bajo el lema "Diseño, Innovación, Sustentabilidad y Comercialización", que se llevarán a cabo los días 21 de abril, en el Salón Casablanca del Hotel Amerian de Resistencia, y 22 de abril en el Salón del Mueble de Machagai.

Convocan también en el marco de esta iniciativa el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro de Desarrollo Tecnológico de la. Industria de la Madera (Cedetema).

La grilla cuenta con la participación de exponentes nacionales e internacionales en materia de economía circular. Daniel Salum, Plasticar, Acosta Ecodiseño, Inplástico, Alejandro Sarmiento, Robert y Gloria Sabbadini, Fabián Paz y Gustavo Pucheta son los disertantes que compartirán la experiencia del universo del diseño textil y mobiliario desde una perspectiva sustentable.

Programa completo de actividades
El viernes 21 de abril, en el Hotel Amerian de Resistencia (Salón Casablanca) las actividades comenzarán a las 14 con las acreditaciones y a las 14.30, autoridades darán la bienvenida a las y los participantes.

Las charlas comenzarán a las 15 con “Diseño industrial con visión comercial” a cargo de Daniel Salum (ARN – Salum Studio). Luego seguirán: 15.45, “Diseño y producción de mobiliario urbano sustentable, a cargo de Plasticar (Pedro Aldecoa y Juan Pablo Tavecchio); 16.15, “Experiencia Molafashionweek Uruguay - colección cápsula”, por Acossta Ecodiseño y Janina Acosta; 16.45, “Producción local sustentable + vinculación con cooperativas de recolección + vinculación mammasoul”, a cargo de InPlástico (Lourdes Sáenz).

A las 17.15 habrá un coffe break con un recorrido por la muestra en la que expondrán Salum Silla, Plasticar, Inplástico, Puro Diseño, Acosta Ecodiseño, Fabián Paz y Pucheta.

A las 18 se reanudarán las charlas con “Diseño sustentable, descartes industriales” a cargo de Alejandro Sarmiento; 18.45, “Experiencia puro diseño, productora RGS”, por Robert y Gloria Sabbadini; 19.15, “Diseño y comercialización + vinculación con empresas” por Fabián Paz; 19.45, “Diseño local, experiencia actualidad”, por Gustavo Pucheta; y a las 21 cerrará la jornada un desfile de Chacú con sus diseños de autor.

El sábado 21, en el Salón del Mueble de Machagai, la actividad comenzará a las 9 con las acreditaciones, y a las 9.30 será la apertura con Sebastián Alperin por Vetanoble y por el Cedetema, Noelia Ordenavia y Leandro Romero.

A las 10 será la capacitación para carpinteros “Aumento de la percepción del valor del mueble”, a cargo de Daniel Salum y luego se hará una recorrida por la planta de tableros alistonados del Cedetema.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.