El abordaje del diseño y la innovación: llega la segunda edición de Etiqueta Chaqueña

Con el lema "Diseño, Innovación, Sustentabilidad y Comercialización", se llevarán a cabo actividades los días 21 y 22 de abril en Resistencia y Machagai, respectivamente.

Image description

La Subsecretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Gobierno del Chaco, pone en marcha la segunda edición de Etiqueta Chaqueña con un cronograma de actividades donde se abordará la problemática del diseño y la innovación con una mirada sostenible, tanto en su producción como en su comercialización.


Los programas Chacú (indumentaria) y Veta Noble (muebles), invitan al público en general a participar de las actividades previstas bajo el lema "Diseño, Innovación, Sustentabilidad y Comercialización", que se llevarán a cabo los días 21 de abril, en el Salón Casablanca del Hotel Amerian de Resistencia, y 22 de abril en el Salón del Mueble de Machagai.

Convocan también en el marco de esta iniciativa el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro de Desarrollo Tecnológico de la. Industria de la Madera (Cedetema).

La grilla cuenta con la participación de exponentes nacionales e internacionales en materia de economía circular. Daniel Salum, Plasticar, Acosta Ecodiseño, Inplástico, Alejandro Sarmiento, Robert y Gloria Sabbadini, Fabián Paz y Gustavo Pucheta son los disertantes que compartirán la experiencia del universo del diseño textil y mobiliario desde una perspectiva sustentable.

Programa completo de actividades
El viernes 21 de abril, en el Hotel Amerian de Resistencia (Salón Casablanca) las actividades comenzarán a las 14 con las acreditaciones y a las 14.30, autoridades darán la bienvenida a las y los participantes.

Las charlas comenzarán a las 15 con “Diseño industrial con visión comercial” a cargo de Daniel Salum (ARN – Salum Studio). Luego seguirán: 15.45, “Diseño y producción de mobiliario urbano sustentable, a cargo de Plasticar (Pedro Aldecoa y Juan Pablo Tavecchio); 16.15, “Experiencia Molafashionweek Uruguay - colección cápsula”, por Acossta Ecodiseño y Janina Acosta; 16.45, “Producción local sustentable + vinculación con cooperativas de recolección + vinculación mammasoul”, a cargo de InPlástico (Lourdes Sáenz).

A las 17.15 habrá un coffe break con un recorrido por la muestra en la que expondrán Salum Silla, Plasticar, Inplástico, Puro Diseño, Acosta Ecodiseño, Fabián Paz y Pucheta.

A las 18 se reanudarán las charlas con “Diseño sustentable, descartes industriales” a cargo de Alejandro Sarmiento; 18.45, “Experiencia puro diseño, productora RGS”, por Robert y Gloria Sabbadini; 19.15, “Diseño y comercialización + vinculación con empresas” por Fabián Paz; 19.45, “Diseño local, experiencia actualidad”, por Gustavo Pucheta; y a las 21 cerrará la jornada un desfile de Chacú con sus diseños de autor.

El sábado 21, en el Salón del Mueble de Machagai, la actividad comenzará a las 9 con las acreditaciones, y a las 9.30 será la apertura con Sebastián Alperin por Vetanoble y por el Cedetema, Noelia Ordenavia y Leandro Romero.

A las 10 será la capacitación para carpinteros “Aumento de la percepción del valor del mueble”, a cargo de Daniel Salum y luego se hará una recorrida por la planta de tableros alistonados del Cedetema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)