El 26 de febrero se abrirán 5 licitaciones del Plan Director de Espacios Públicos “Resistencia Verde”

Por primera vez en la ciudad de Resistencia, las cooperativas de construcción tienen la posibilidad de acceder a una licitación pública, al igual que las empresas constructoras para la ejecución de obras determinadas. Este sistema garantiza la equidad de competición y transparencia en la selección de quienes tendrán a cargo las obras de este plan.

Image description

En el marco del plan director de espacios públicos Resistencia Verde y del plan Ciudad entre Todos, en la Ciudad de Resistencia, con financiamiento del programa nacional Argentina Hace. El plazo para la presentación de propuestas vence este viernes 26 de febrero.

Las primeras cuatro plazoletas, de 25 que están planificadas para ser intervenidas, serán ejecutadas por medio de cooperativas de construcción que cumplan con los requisitos formales y se encuentren debidamente inscriptas en el Registro Único Asociativo Local.


Mientras que empresas constructoras competirán por la primera etapa del circuito aeróbico norte, que se realizará sobre 5.700 metros por la avenida Sarmiento, desde Laprida hasta la intersección de las avenidas Sabín y Martina pasando por la colectora de la autovía 16, debido a la magnitud y complejidad de los trabajos. Esta obra demandará una inversión total de $ 35.115.187,82 y tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses.

El Circuito Aeróbico Norte, es una obra destinada a revalorizar los espacios públicos utilizados por resistencianos a la hora de realizar actividad física al aire libre.

Por otra parte, el otro llamado a licitación está destinado a cooperativas de trabajo de la Ciudad de Resistencia, consiste en la refacción y ejecución de trabajos en cuatro plazoletas de la Ciudad. Esta iniciativa busca fortalecer la economía social.

Es un trabajo coordinado, articulado entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, las subsecretarías de Ingeniería y Arquitectura y de Desarrollo Local; y la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales de la Ciudad de Resistencia.


Este método transparente, permite que todas las cooperativas puedan presentarse a licitación, no tienen que pagar los pliegos por lo tanto es importante que se acerquen, se asesoren y que puedan participar. En esta etapa, se trabaja para intervenir cuatro plazoletas, pero este sistema va a seguir durante toda la gestión. Además se pretende que durante todo este año se pueda hacer intervenciones en 25 plazoletas.

Las cooperativas, deben figurar en el Registro Único Asociativo Local, estar al día con los balances, con el acta constitutiva de la cooperativa, contar con inscripciones en AFIP y ATP, estar inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP), entre otras documentaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.