ECOM Chaco celebra 46 años de vida institucional con metas y objetivos cumplidos

La empresa Ecom Chaco SA, líder en comunicaciones a nivel regional, celebra su 46° aniversario. A lo largo del tiempo fue acompañando todo el proceso de tecnología y avance tecnológico de la sociedad en su conjunto, dando servicios a la comunidad chaqueña, como así también a la creación de los medios públicos Chaco Tv, Radio Provincial del Chaco y Agencia Foco. 

 

Image description

La empresa depende mucho de los recursos humanos porque se basa en el conocimiento; es un capital muy importante contar en la provincia con una empresa de estas características”. “Gracias a eso pudimos llevar a cabo los desafíos que se plantearon”, enfatizó. 


Para su presidente, Lucas Velazquez, hay un desafío muy importante por delante que tiene que ver con las comunicaciones y la conectividad en particular; en lugares del interior provincial uno palpa la importancia de las comunicaciones y es ahí donde se ve lo que es intangible en la empresa y es gratificante. 

Por su parte, Javier Dusek, gerente de Telecomunicaciones contó: “Comencé a trabajar en la empresa hace 23 años, mi tarea es coordinar las actividades de las distintas áreas técnicas”. “Cuando empecé no había internet, por ejemplo”, recordó.  

“Uno de los primeros proyectos fue la instalación de los servicios de internet en la empresa; luego tuve la oportunidad de trabajar en el proyecto Argentina Conectada para desplegar la primera red de fibra óptica sobre la provincia, un proyecto muy grande y que tuvo un impacto social, económico y educativo”, detalló Dusek. “Nos hizo sentir muy orgullosos”, manifestó. 

Asimismo, Silvia Rodas, trabajadora del área de Desarrollo de Software mencionó: “Ingresé cuando estaba terminando la secundaria, muy joven y con muchas ganas de mi primer trabajo”. “Empecé trabajando en un sistema de instalación de máquinas de juego para Lotería Chaqueña y fui pasando por distintos sectores, a medida que iba adquiriendo experiencia y aprendiendo cosas nuevas”, agregó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.