Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.

Image description

Marcelo Breard, secretario de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalo (AACB), destacó que Corrientes es hoy el principal polo de producción bubalina en Argentina, con más de 100.000 cabezas, prácticamente el doble que Formosa, la segunda provincia en volumen.

Uno de los principales activos del búfalo en términos productivos es su alta adaptación a diferentes contextos climáticos. Frente a los efectos de la reciente sequía, el búfalo demostró una resistencia superior al bovino tradicional, lo que lo convierte en una opción estratégica para zonas de riesgo hídrico.

“El búfalo ha demostrado ser una herramienta muy noble, muy productiva y con excelente complemento para la ganadería bovina”, afirmó Juan Martín Meabe, presidente de la SRC, quien también subrayó la creciente profesionalización del sector y la pasión con la que trabajan los criadores.

El avance del búfalo en Argentina no solo se mide en cantidad de cabezas, sino también en el valor agregado que genera a través de la industrialización de sus productos. En localidades como Bella Vista, San Roque e Ituzaingó, se están desarrollando modelos de comercialización diferenciada de carne bubalina, ya posicionada como un producto con marca y atributos reconocidos por el consumidor.

“La incorporación del producto búfalo en la góndola, como una opción elegida por calidad y características nutricionales, es un paso clave para el crecimiento del sector”, explicó Breard. Este enfoque permite al productor salir del modelo primario y participar activamente en la cadena de valor agroindustrial.

Con el respaldo de la genética, la adaptación al cambio climático y el creciente interés del consumidor, la producción bubalina se posiciona como un segmento emergente dentro de la ganadería argentina, con potencial para escalar en exportaciones, diversificación de productos y desarrollo territorial.

La Expo Búfalos 2025 no solo fue una vidriera tecnológica y genética, sino también un espacio de articulación entre el sector privado, entidades productivas y profesionales, que consolidan el camino hacia una ganadería más resiliente, eficiente y con mayor valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.