De Chaco para el mundo: la empresa Zutt Protect logró producir las primeras mascarillas KN 95 chaqueñas

En su planta de Barranqueras, la empresa Zutt Protect logró producir los primeros barbijos recomendados por la OMS, con la más alta calidad internacional certificada. El objetivo hacia fin de año es emplear a 700 personas.

Image description

La Empresa chaqueña, de capitales chaqueños, conquistó un nuevo logro. A sólo 60 días de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el uso de la mascarilla N 95 ante el avance de la variante Ómicron, la empresa Zutt Protect radicada en el Parque Industrial de Barranqueras logró producir los primeros KN 95 chaqueños, con la más alta calidad internacional certificada. “De Chaco a todo el país y el mundo. Federalismo real. Chaco y el Norte Grande a la vanguardia”, asegura el empresario Rodrigo Ojeda.

“Las buenas noticias se comparten: nuestra provincia ya cuenta con una línea de  producción completa de EPP propia y 100% chaqueña, con certificación y estándares internacionales”, destaca. Así, en diálogo con Agencia FOCO, comenta sobre la reciente incorporación de una línea de producción de barbijos KN 95 de adultos y niños: “Somos la única empresa del país que produce KN 95 para niños”, asegura.

“Además, adquirimos varias máquinas para producir barbijos triple capa para niños. En total adquirimos más de 32 máquinas y hoy estamos empleando a 80 personas mientras que la semana que viene incorporamos otras 20, para llegar a un total de 100”, informa el joven empresario. Días atrás, la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno ratificó que en el Chaco sólo circula la variante Ómicron de COVID-19.

Zutt Protect, junto a otras tres empresas chaqueñas, formará parte esta semana que viene de la misión comercial de las provincias de Norte Grande en Dubái. “Es un orgullo que la provincia del Chaco nos haya tomado en cuenta para participar de este evento. Queremos hacer conocer la capacidad productiva de esta empresa y nuestra mayor expectativa es colocar toda nuestra línea de productos a los Emiratos Árabes”, explica Ojeda.
 


A su vez, otra de las metas es lograr armar una alianza con las provincias del Norte Grande para proveer al sistema sanitario de cada una de ellas los Elementos de Protección Personal (EPP) desde el Chaco: “Nuestro objetivo es terminar el año con una línea de producción propia tanto en Barranqueras como en Puerto Tirol con 700 personas empleadas”, concluye. 

Una vez terminada la segunda etapa en el Parque Industrial de Barranqueras, la empresa se abocará inmediatamente a la fábrica de camisolines (entre otros elementos) de Puerto Tirol. 

Las otras tres empresas radicadas en el Chaco que participarán de la misión comercial internacional son Insuga, Mieles del Chaco e Indunor.

Finalmente, Ojeda explicó las semejanzas y diferencias entre las mascarillas N 95 y KN 95: “Ambas filtran el 95% de virus y bacterias, pero la nuestra va a filtrar más del 99%. Hay pocas empresas argentinas que tienen certificación de la FDA (el paralelo de la Anmat en EEUU), lo que nos habilita a vender nuestros productos en todo el mundo. Nuestros barbijos triple capa han logrado una calificación de tipo 2, lo cual nos permite abastecer al sistema sanitario internacional”, cerró.

Zutt Protect fabrica barbijos tricapa certificados por Anmat y FDA Type II, con la más alta tecnología, calidad y seguridad; más ventas a todo el país por mayor y menor. Se trata de una empresa que se radicó en el Chaco y es de capitales chaqueños, que inició sus actividades en medio de la pandemia con la fabricación de barbijos, aprovechando el régimen de producción industrial que tiene la provincia, que genera condiciones ventajosas como ser modificación de tarifa eléctrica, exención tributaria, y el reintegro a través de certificado fiscal de parte de la inversión. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.