Cultivaron las primeras 200 plantas de cannabis en Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe cultivó las primeras 200 plantas de cannabis sativa para iniciar una investigación que permita la fabricación de aceites medicinales para tratar diversas enfermedades, lo que fue calificado por la ministra de Salud local Sonia Martorano como "un hecho histórico".

Image description

La plantación fue encabezada por el gobernador Omar Perotti y se desarrolló en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal de Santa Fe, situado en el kilómetro 12,5 de la ruta provincial número 2, en jurisdicción de la localidad de Monte Vera.
 


"Realmente es un momento histórico, porque a dos años y medio de estar transitando una pandemia se trabajó en esta otra agenda, que era acompañar a las mamás, a los papás, a los chicos que estaban utilizando aceite de cannabis por una enfermedad, pero ese aceite no tenía trazabilidad", señaló Martorano en rueda de prensa.

La funcionaria consideró que "faltaba una presencia y un acompañamiento del Estado" y explicó que comenzar a trabajar la temática fue un pedido expreso del Gobernador.

"Comenzamos importando el de Charlotte (un aceite que se utiliza para tratar la epilepsia refractaria), que es el que estamos distribuyendo, pero había que dar un paso más: no solo el cultivo desde el Estado, sino también la investigación", añadió.

En ese sentido, dijo que no solo puede tratar la epilepsia, "sino que hay una serie de otras patologías que se benefician con esto, pero necesitamos una investigación seria".

Martorano consideró que la iniciativa responde a "acercarse a la gente, saber qué está pasando, qué se necesita, qué ocurre en el mundo, qué evidencia científica hay".

Para finalizar, la ministra evaluó que "esto es soberanía científica, en medicamentos, para la provincia de Santa Fe, que lo vamos a extender al país".

En la investigación sobre las propiedades del cannabis medicinal y sus posibilidades trabajan especialistas del Ministerio de Salud de Santa Fe, incluido el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.