Crece el interés empresarial por invertir en el Parque Industrial de Cerrito

Se desarrolló una reunión para exponer la potencialidad del parque industrial de Cerrito, ante el posible interés de empresas en instalarse en el lugar. El gobierno provincial y municipal continúan trabajando para lograr las radicaciones previstas.

Image description

La reunión fue convocada por el intendente de la ciudad, Ulises Tomassi, y contó con la participación del coordinador del Consejo Federal de Inversiones en Entre Ríos (CFI), Rolando Kaehler, y el director general de Industria y Parques Industriales, Ricardo Armocida.

En la oportunidad, el intendente Tomassi, hizo hincapié en el compromiso del gobernador Gustavo Bordet, en junio del año pasado, de llevar adelante todas las actuaciones necesarias para que el parque industrial acceda a aportes no reintegrables de la Nación, entre otras prioridades.

Por su parte, Rolando Kaehler expuso sobre los programas de financiamiento a tasa subsidiada con que el CFI cuenta para las pymes locales y la decisión adoptada en la última reunión de Región Centro de avanzar con un programa más intensivo en materia financiera, con mejores condiciones en cuanto tasas de interés.

Armocida expuso sobre los beneficios existentes para la industria en la provincia, como ser la alícuota cero por ciento para el impuesto de ingresos brutos y el subsidio al consumo de energía eléctrica de uso industrial, como también el régimen de promoción industrial vigente, que exime de pago de impuestos que inciden sobre el costo de producción y benefician a las inversiones de base industrial de empresas nuevas o existentes en la provincia.

“El desarrollo industriales es prioritario para nuestro gobierno provincial, ya que es generador de mano de obra, de consumo y estimula la reinversión de utilidades, y para ello la provincia destina alrededor de $ 1.000 millones anuales en eximición de cobro de impuestos de ingresos brutos y subsidio a la energía eléctrica de base industrial, lo cual no es un mero gasto sino que es inversión pública orientada a sostener , ampliar y fortalecer la base industrial de Entre Ríos. En ello la política de promoción industrial y la de parques industriales se articulan para incentivar a los empresarios a hacer nuevas inversiones, ya sea ampliando sus capacidades instaladas o diversificando su producción. Esto se materializa en la gestión de gobierno con acciones concretas, medibles y verificables” señaló el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)