Crece el interés empresarial por invertir en el Parque Industrial de Cerrito

Se desarrolló una reunión para exponer la potencialidad del parque industrial de Cerrito, ante el posible interés de empresas en instalarse en el lugar. El gobierno provincial y municipal continúan trabajando para lograr las radicaciones previstas.

Image description

La reunión fue convocada por el intendente de la ciudad, Ulises Tomassi, y contó con la participación del coordinador del Consejo Federal de Inversiones en Entre Ríos (CFI), Rolando Kaehler, y el director general de Industria y Parques Industriales, Ricardo Armocida.

En la oportunidad, el intendente Tomassi, hizo hincapié en el compromiso del gobernador Gustavo Bordet, en junio del año pasado, de llevar adelante todas las actuaciones necesarias para que el parque industrial acceda a aportes no reintegrables de la Nación, entre otras prioridades.

Por su parte, Rolando Kaehler expuso sobre los programas de financiamiento a tasa subsidiada con que el CFI cuenta para las pymes locales y la decisión adoptada en la última reunión de Región Centro de avanzar con un programa más intensivo en materia financiera, con mejores condiciones en cuanto tasas de interés.

Armocida expuso sobre los beneficios existentes para la industria en la provincia, como ser la alícuota cero por ciento para el impuesto de ingresos brutos y el subsidio al consumo de energía eléctrica de uso industrial, como también el régimen de promoción industrial vigente, que exime de pago de impuestos que inciden sobre el costo de producción y benefician a las inversiones de base industrial de empresas nuevas o existentes en la provincia.

“El desarrollo industriales es prioritario para nuestro gobierno provincial, ya que es generador de mano de obra, de consumo y estimula la reinversión de utilidades, y para ello la provincia destina alrededor de $ 1.000 millones anuales en eximición de cobro de impuestos de ingresos brutos y subsidio a la energía eléctrica de base industrial, lo cual no es un mero gasto sino que es inversión pública orientada a sostener , ampliar y fortalecer la base industrial de Entre Ríos. En ello la política de promoción industrial y la de parques industriales se articulan para incentivar a los empresarios a hacer nuevas inversiones, ya sea ampliando sus capacidades instaladas o diversificando su producción. Esto se materializa en la gestión de gobierno con acciones concretas, medibles y verificables” señaló el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.