Corrientes: se concretó la inauguración de la nueva planta potabilizadora en Ituzaingó

El gobernador Gustavo Valdés inauguró la nueva planta de agua potable que duplica la capacidad de suministro en la ciudad de Ituzaingó. La obra demandó alrededor de 92 millones de pesos, financiados por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y forma parte de los compromisos obtenidos por el Mandatario provincial ante el presidente Mauricio Macri, como compensación por la discriminación que sufrió Corrientes durante el anterior Gobierno nacional. En la jornada también inauguraron pavimento y la refacción integral de dos escuelas.

Image description

"Durante mucho tiempo no hubo inversión de la EBY en nuestra Provincia, sin embargo aguas arriba (de la represa) veíamos kilómetros y kilómetros de obras", afirmó Valdés con un casco blanco en su cabeza este lunes al mediodía. El Mandatario estaba inaugurando así la nueva planta potabilizadora por la cual la mencionada entidad financió "alrededor de 92 millones de pesos", según expresó allí.

El mandatario provincial consideró que ello “es una compensación” por la asimetría que acusó y sostuvo que en ese contexto también buscará obtener “regalías” para la provincia. “Pero hoy tenemos ya agua potable y es un primer paso”, insistió Valdés para dar cuenta que la nueva relación con la EBY y el Gobierno nacional posibilitarán otros beneficios.

Primera etapa de la planta

La planta potabilizadora se ubica a la vera de la avenida 9 de Julio, muy cerca del ingreso a la ciudad. Junto a Valdés estuvieron en este acto inaugural, el intendente Eduardo Burna; el interventor de la Administración Provincial de Obras Sanitarias, Arturo Vázquez; los ministros de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega; de Obras Públicas, Bernardo Rodríguez; de Industria; Raúl Schiavi y de Seguridad, Juan José López Desimoni; el presidente del Concejo Deliberante local, Manuel Valdés y jefes técnicos de la planta potabilizadora y de la EBY.

En este sentido, el jefe comunal anunció que “en los próximos días vamos a inaugurar una subestación con capacidad de 30 megavatios” y que “se prepara la licitación de dos centros de distribución”, en materia de obras energéticas que la EBY también financiará para el lugar, al igual que la planta de líquidos cloacales, que “pronto estará lista”, según indicó. Burna concluyó que “estos son los primeros resultados de lo que iniciamos en 2.016, gracias al cambio de gestión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.