Corrientes prevé mayor potencial para el turismo de naturaleza en un escenario post pandemia

Corrientes trabaja en activar la economía vinculada al turismo local en torno a su oferta de turismo naturaleza y buenos presagios de recepción en espacios abiertos y sitios sin aglomeraciones.

Image description

El turismo ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia de COVID-19, no obstante, Corrientes está avanzando en unificar un protocolo preventivo para uso obligatorio de todos los agentes vinculados al turismo en la provincia.


La iniciativa surge desde el Municipio de Colonia Carlos Pellegrini, donde se ha formado una mesa de trabajo integrada por funcionarios de parques nacionales y provinciales, agentes de turismo, y autoridades.

En esta situación tan compleja que nos toca vivir a todos como sociedad, el turismo es uno de los sectores más afectados al estar totalmente limitado en términos de sus normal actividad por eso, estamos ya ingresando a etapa 5 de esta gestión de cuarentena, donde la lógica buscada es siempre ir activando distintos sectores de la economía para ir recuperándose siempre y cuando se vayan tomando las medidas correspondientes en pos de preservar la salud pública.

Una de las características que tiene el turismo que vendrá después de esta etapa que estamos viviendo será un turismo que va a buscar mucho la naturaleza, a buscar los espacios abiertos, va a ir buscando instancias en la cual no haya tanta aglomeración de personas y lógicamente en ese sentido la naturaleza que presenta Corrientes que es distintiva, en donde lógicamente forman parte los parques provinciales y los parques nacionales.

El protocolo unificado que surja de la mesa de trabajo integrada será evaluada por el Comité de Crisis Provincial y, luego, por el gobierno de la Nación.

Es destacable el trabajo realizado en Colonia Carlos Pellegrini, la localidad turística por excelencia en esta provincia, donde se conformó una mesa de trabajo con las autoridades locales, con los referentes del sector privado, con los parques provinciales y con las autoridades de parques nacionales a fin de definir un esquema de protocolo unificado, homogéneo, que lo están terminando de armar, para que oportunamente pueda ser evaluado por el comité de emergencia y cuando estén dadas las condiciones se pueden abrir el turismo provincial.


El ministro de Turismo dijo que Corrientes proyecta que, lo primero que se abrirá será el espacio doméstico, y luego, circuitos con provincias con situaciones sanitarias y experiencias de cuarentena similares, como Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.