Corrientes pide a Nación Estado de Emergencia Agropecuaria (aunque es ya Estado de Desastre)

A través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Valdés reclamó de manera "urgente" al Gobierno nacional, la homologación de la prórroga de la Emergencia Agropecuaria en la provincia, la cual fue rubricada por el mandatario, mediante decreto Nº3771/22.

Image description
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes.

Asimismo, el gobernador puntualizó en este aspecto, que esta normalización "es fundamental para que los productores rurales afectados por sequías e incendios accedan a los beneficios fiscales de AFIP", dice el comunicado del gobernador correntino. 

Hace un mes atrás el Ministerio de Economía de la Nación declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, o lo prorrogó en el caso que ya estaba establecido, en once provincias, para la atención de la situación de establecimientos rurales afectados por heladas, sequías, plagas o incendios.

En seis provincias, la declaración se tomó debido a heladas (San Juan, Río Negro, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y Salta), en tres por sequía (Santa Fe, Jujuy y La Pampa), en Córdoba por incendios y en Chubut por la plaga tucura.

El estado de emergencia (postergación del pago de impuestos) o de desastre (eximición de esas obligaciones) se declara según el nivel del perjuicio causado en los establecimientos rurales.

En el caso de Santa Fe, la resolución 16/2023 prorroga hasta el 31 de mayo el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones agrícolas, ganaderas y frutihortícolas, afectadas por sequía.

La resolución 17/2023 abarca a la provincia de San Juan y da por declarado el estado señalado hasta el 11 de diciembre a las explotaciones hortícolas y frutícolas afectadas por heladas.

En la resolución 18/2023 se da por prorrogado el beneficio hasta el 2 de junio a las explotaciones agropecuarias afectadas por heladas intensas y granizo en los departamentos rionegrinos. 

Para Chubut, la resolución 19/2023 da por declarado el estado hasta el 31 de marzo en las explotaciones agropecuarias afectadas por la plaga tucura.

La resolución 20/2023 da por declarado el beneficio en Jujuy, hasta el 31 de octubre de 2024, a las explotaciones de cítricos, frutas tropicales, bovinas, porcinas y apícolas, afectadas por sequía, y hasta el 31 de octubre de 2023 a las de hortalizas, maíz, poroto y soja, afectadas también por sequía.

En el caso de La Pampa, la resolución 21/2023 da por declarado el estado hasta el 27 de febrero a las explotaciones ganaderas afectadas por sequía.

La resolución 22/203 da por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Catamarca "por el término de un año a partir del 1° de octubre de 2022", a las explotaciones frutihortícolas afectadas por heladas tardías.

En Tucumán, la resolución 23/2023 dispone lo propio por un año, a partir del 1° de noviembre de 2022 a las explotaciones frutihortícolas y de la agricultura familiar, afectadas por heladas.

La resolución 24/2023 toma similar medida en Santa Cruz por un año, a partir del 8 de noviembre del año pasado, a las explotaciones frutihortícolas, afectadas por heladas tardías.

En la resolución 25/2023 se adopta el mismo criterio con Córdoba hasta el 30 de noviembre a las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios "en las zonas que han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos georeferenciados" en el decreto provincial 1562/2022.

Por último, la resolución 26/2023 dispone la medida hasta el 1° de noviembre en Salta, a las explotaciones vitivinícolas afectadas por heladas.

Corrientes, en tanto, aguarda la ratificación u homologación, ya que se prorrogó a nivel nacional la Emergencia Ïgnea, que también contempla el daño a las producciones agropecuarias de las zonas afectadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)