Corrientes exhibió su potencial industrial en la Expo más importante del sector

Una comitiva de la cartera industrial representó a Corrientes en un evento que se realizó el 13 y 14 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que fue la vidriera ideal para exponer los beneficios fiscales y el potencial de la Red de Parques Industriales de la provincia.

Image description

Siguiendo el objetivo trazado de qué Corrientes se posicione como una provincia estratégica para la radicación de nuevas empresas en sus Parques Industriales, funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio formaron parte de la Expo Somos Industria 2022, el evento más importante del sector industrial del país. 


Se trató de dos jornadas que se realizaron en el Centro Costa Salguero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que fueron organizados por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Red de Parques Industriales Argentinos y la Asociación de Industriales de la Provincia de Corrientes (ADIBA). 

El Gobierno de Corrientes participó del evento a través de un stand en el predio donde se recibió la visita de empresarios y funcionarios que se interesaron en conocer más sobre la política de promoción de inversiones que rige para atraer nuevos capitales a la provincia. También ofrecieron la tierra industrial disponible en los parques y todos los servicios que poseen los terrenos que conforman la Red correntina.

En tanto, la ministra Mariel Gabur participó, junto a representantes de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Neuquén y Río Negro, de una mesa de debate dentro del Ciclo de Conferencias con la finalidad de debatir y construir estrategias colectivas para el desarrollo productivo federal de los Parques Industriales. 

Por su parte, el director de Promoción de Inversiones, Raúl Medina, expuso sobre los beneficios para radicar inversiones en Corrientes y detalló los puntos más relevantes de la Ley 5.470 de Promoción de Inversiones y la 6.051 de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos para atraer la radicación de nuevas empresas en Corrientes. 

Es el “gran evento” de la industria argentina y en esta edición reunió al 4to Congreso Industrial PyME que convocó a las figuras más representativas de los ámbitos público, privado, académico, nacional e internacional para debatir y analizar los temas que le importan hoy al empresario industrial PyME.

También fue escenario de la 8° Exposición de Parques Industriales Argentinos y el punto de encuentro de inversores con ofertantes de tierra y servicios en los predios industriales de todo el país y del 5° Congreso Internacional Industria 4.0, un encuentro abierto e integrador para conocer las tendencias del sector Industrial 4.0 y los exitosos procesos de transformación digital de pymes industriales del ámbito local e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)