Corrientes es una de las cinco provincias que dice presente en la Feria del Libro

Desde Cultura Provincial valoraron la importancia de la presencia en la Feria Internacional del Libro y esperan a más de un millón de visitantes por el stand que se llama "Avío del Alma". 

Image description

El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, Gabriel Romero, en contacto con la prensa destacó la participación de la provincia de Corrientes con un puesto en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Buenos Aires hasta el lunes 13 de mayo.

Al respecto, el presidente del área de Cultura provincial destacó la actividad comercial que se puede lograr con esta propuesta internacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). "La feria comenzó el martes. Hubo dos jornadas profesionales que son actividades cerradas para el mundo editorial y sobre todo para grandes bibliotecas que vienen a hacer compras", resaltó a la vez que mencionó que "en el caso particular de Corrientes, el miércoles visitó el stand el director de la Biblioteca de la Casa Iberoamericana en Berlín, quien compró cien libros de autores correntinos", aseveró y destacó que hasta ayer, sin la apertura oficial ya vendieron ejemplares por alrededor de un $ 1.500.000, que es un número muy interesante".

Romero destacó lo importante que es tener presencia en este tipo de eventos internacionales, donde lo mejor de la cultura aterriza en Buenos Aires. "Estamos muy contentos de poder tener nuevamente un puesto, ya que solo cinco provincias de Argentina lo tienen este año. Somos la única de todo el Litoral que lo tiene, así que bueno, estamos con una presencia muy fuerte", resaltó el titular de Cultura de la Provincia.

Romero detalló: "Corrientes presenta un stand que se llama ‘Avío del Alma’ en homenaje a Julián Zini. Tenemos 280 títulos de 200 autores correntinos, todos los días vamos a tener actividades de presentaciones y además un día central que será el 2 de mayo a la tarde, cuando se presentará un libro póstumo de Julián Zini".

Remarcó que el libro aún no está impreso porque es la presentación del proyecto, pero a la vez habrá actividad musical, exponiendo la música de la provincia de Corrientes. También dejó en claro la vidriera tan importante que representa este clase de eventos internacionales. "Creo que lo más rico que pasa en la Feria Internacional del Libro es la cantidad de visitantes. Son un millón de personas a lo largo de casi 25 días", lo que permite dar a conocer otras facetas. 

El Presidente del Instituto de Cultura remarcó que este tipo de eventos no hacen más que ser "una vidriera increíble porque la gente se acerca al stand no solamente a comprar libros o a mirar, sino también a pedir folleterías referidas a Corrientes", destacó al mismo tiempo que no podía dejar de demostrar su alegría por estar allí. "Como ustedes saben hay muchas provincias que no están, pero me parece que es una gran vidriera para poder acompañar de alguna manera el desarrollo editorial de la provincia".

Para finalizar, detalló que esta vidriera es una buena posibilidad para la compra de libros de los escritores correntinos que serán presentados con el paso de los días. Al respecto dijo: "Es una gran posibilidad, además no mencioné que también estará Leonardo Moglia en otro sector, es la única presencia de la editorial correntina que estará y creo que también la posibilidad de estar en dos ámbitos para nosotros es muy destacado y pone a Corrientes en un nivel muy importante".

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.