Corrientes apuesta a la excelencia turística con su gastronomía local

La articulación institucional entre el sector público y privado permite la realización de actividades que potencian al destino. Es por ello que la Red de Cocineros del Iberá participó de dos jornadas de maridaje organizadas por la Diplomatura en Sommelier que dicta la Universidad del Chaco Austral.


 

Image description

Las mismas se llevaron a cabo en el Centro de Interpretación de Loreto y en el predio de la Fiesta del Peón Rural de Concepción del Yaguarté Corá, y fue dictada por el técnico superior en Sommelier con orientación en comercial, Juan Chichizola. De esta manera se continúa fortaleciendo el posicionamiento regional del destino Iberá, vinculado con la cultura local. 


“La Red de Cocineros viene trabajando para posicionar a Corrientes en el más alto nivel gastronómico, vinculándose con el mundo del maridaje, poniendo en valor los portales de Iberá”, destacó el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen.

Participaron de la jornada los alumnos de la segunda cohorte de la Diplomatura en Sommelier que dicta la Universidad del Chaco Austral. La misma es organizada por la consultora “Buenos Gustos” y auspiciada por Damajuana Tienda de Vinos. Cabe mencionar que dichos alumnos poseen emprendimientos vinculados a la gastronomía en Corrientes Capital, así también participaron personas de otros rubros.

Enzo Amato, coordinador de la propuesta académica comentó de que se trata esta iniciativa en la se plantea hacer una experiencia gourmet, resaltando la gastronomía local con el vino argentino.” El vino es la bebida nacional que se transporta a cualquier punto del país. Buscamos que los cocineros también puedan mostrar su actividad y exponerla, entendiendo siempre al sommelier como un comunicador de la enogastronomía y congeniando así las comidas típicas con el vino argentino, logrando un maridaje” explicó.


La coordinadora de la Red de Cocineros del Iberá, Gisela Medina comentó que en la primera jornada se degustó sopa correntina, chipá soó, chicharron trenzado, variedad de pickles hechos con vegetales de las huertas de los cocineros locales, mbeyú, butifarra, empandas y torta parrilla.

En tanto que en la segunda jornada se apostó por los platos calientes, como ser el tradicional mbaipy, abetunado de gallina casera y guarnición de kiveve. El postre fue pastelitos hojaldrados y crema casera con caramelo.

En ambas jornadas el maridaje se llevó a cabo con vinos de la bodega Catena Zapata, y además se realizó una degustación de la cerveza artesanal Ava, que se produce en la localidad de San Miguel.


La gastronomía es una actividad fundamental para el turismo en Corrientes, planteando esta innovadora iniciativa para el perfeccionamiento de los futuros profesionales. 

La cadena de valor del turismo tiene un factor que genera oportunidades para el futuro de Corrientes, y en ese sentido, se continúa fortaleciendo a la gastronomía local vinculada en esta oportunidad con el vino, potenciando la experiencia del turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.