Cooperativa Misionera El Colono exporta yerba mate a Francia 

Integrada por más de 100 pequeños productores, la cooperativa El Colono, de Campo Ramón consiguió exportar yerba mate al exigente mercado de Francia y trabaja para llegar también a Japón y Estado Unidos. Se dedica a la elaboración de yerba canchada que es estacionada en sus propios depósitos, pero en poco tiempo pondrá en funcionamiento su molino propio.  

Carlos Biechteler, presidente de la cooperativa, indicó que les costó mucho llegar a donde están hoy, debido a complicaciones económicas que tuvieron hace años atrás, pero finalmente lograron cumplir la meta de llevar yerba mate producida bajo estas condiciones al exterior. “Gracias a dios se dio esto por lo que venimos luchando hace tantos años". 


En este sentido, contó que si bien era un objetivo por el que la cooperativa venía trabajando hace tiempo, todo se dio gracias a que un joven empresario probó en Santa Fe su yerba mate,  les propuso poner un punto de venta en Francia y aceptaron esta propuesta.

“La gente valora el esfuerzo que hacemos los pequeños productores y estamos agradecidos porque está dando resultados”, aseguró y mencionó que las exigencias y los requisitos para ampliar el mercado a Europa son muchas, pero que trabajan con mucho esfuerzo y compromiso para poder cumplirlas y estar a la altura. 


“Los países europeos buscan este tipo de productos y nosotros venimos hace años enfocándonos en esa parte, en que el producto sea un producto sano y natural. No ponemos en cámaras de estacionamiento, nuestra yerba tiene más de un año en el depósito, un año y medio llega a estar almacenada de forma natural. Además, los productores nos cuidamos entre nosotros para que no fumiguemos las plantas con productos químicos”, señaló Biechteler. 

También explicó que decidieron llamar Grapia Milenaria a la yerba que exportan  a Francia en conmemoración al reconocido árbol que hay en Campo Ramón, justamente para promover el turismo y dar a conocer esta riqueza que tiene la localidad. 

Además, contó que dentro de la cooperativa no solo se van a quedar con la comercialización a Francia, sino que también quieren seguir apostando por el mercado externo y trabajan para exportar su producción también a Estados Unidos y Japón.

Biechteler contó que la situación de la cooperativa no fue siempre buena. Recordó que a fines de los 90 y principios de los 2000 atravesaron una complicada crisis debido a los bajos precios de la yerba, pero lograron sobreponerse gracias a la ayuda del Gobierno Provincial. 


En esa época, con ayuda de subsidios y con mucho esfuerzo propio de los pequeños productores lograron regularizar los balances, construir su propio secadero, comenzar a levantar la producción y los resultados dentro de la cooperativa. 

En este sentido, contó que la Cooperativa de Campo Ramón planea mejorar aún más la rentabilidad y brindar nuevos puestos de trabajo, al construir su propio molino y ya no tener que pagar a terceros o empresas asociadas,  con la ayuda de un fondo proporcionado por el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.