Convocatoria 2017 de Innovación Productiva e Investigación aplicada a Pymes

Se trata de una línea de aportes no reintegrables destinada a industriales y empresarios para invertir en proyectos de innovación, a cargo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei).

Image description

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, lanzaron en la localidad de Esperanza, la convocatoria 2017 de “Innovación Productiva” e “Investigación Aplicada a Pymes”, con una inversión provincial para ambas líneas de $ 40 millones.

Animarse a innovar

Matozo hizo hincapié en que “el destinatario de estas líneas (de investigación aplicada a Pymes) es el sector productivo” y explicó que una parte de las mismas “es para los que se están iniciando, los que buscan que las Pymes se asocien con el sector científico tecnológico y ahora se deja que hasta sea un experto para ingresar en estos fondos para innovar”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Comercio del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Rubén Wohr, dijo que “hoy, con un mundo tan competitivo que requiere agregar valor a cada cosa que hacemos, la demanda es tener mucha ciencia incorporada a cada producto que hagamos para que sea competitivo”.

Convocatorias 2017

La línea de Innovación Productiva tiene como objetivo fortalecer y ampliar las capacidades tecnológicas del sistema productivo de la provincia a través del desarrollo de soluciones tecnológicas que incorporen innovaciones de productos y de procesos productivos. La misma financiará en concepto de Aporte No Reintegrable (ANR) un monto entre $ 500.000 y $ 2.000.000 por proyecto, el cual no podrá ser mayor al 75% del costo total del mismo. Los destinatarios de esta convocatoria son empresas radicadas en la provincia que demuestren capacidad para innovar y visión estratégica de las soluciones tecnológicas a implementar.

Por otra parte, la convocatoria de Investigación aplicada a Pymes tiene como objetivo fortalecer las capacidades competitivas de las empresas de la provincia a través del incentivo para la realización de proyectos de mejora productiva, desarrollo e innovación tecnológica. En la misma, se financiará hasta $ 150.000 por proyecto. Los beneficiaros deberán aportar como contrapartida al menos el 20% del presupuesto total del proyecto. Esta línea está destinada a emprendedores y pymes radicadas en la provincia de Santa Fe.

Ambas convocatorias serán implementadas a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación y equivalen a una inversión total de $ 40.000.000. La fecha de cierre a las mismas es el 7 de julio de 2017. Los formularios de inscripción, bases y condiciones se encuentran disponibles aquí.

Presentes

Del encuentro también participaron el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini; el senador provincial Rubén Pirola; la diputada nacional Ana Copes; el secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo; y la secretaria de Innovación Productiva y presidenta de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei), Mariana Migliaro; junto con miembros de la Asactei y de la comisión directiva del Cicae, demás autoridades provinciales y municipales y representantes de organizaciones intermedias.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.