Controlan a supermercados y farmacias de Resistencia por denuncias de suba de precios

La Municipalidad de Resistencia realizó operativos de control de los precios en supermercados y farmacias, en el marco de una campaña destinada a evitar subas de precios y faltantes en alimentos y alcohol en gel, entre otros productos de primera necesidad.

El subsecretario de Industria y Comercio de la comuna, Sergio Vallejos, dijo que “se hicieron constataciones en los establecimientos denunciados y se labraron las actas respectivas que van a ser remitidas a la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la provincia”.


“Hemos corroborado que hubo casos de aumento de valores de algunos productos comestibles, respecto de los precios de referencia”, apuntó, tras lo cual señaló que “los controles continuarán hasta el 31 de marzo o hasta cuando termine la cuarentena”.

Destacó que se detectaron “casos de abuso de algunos comercios que vendían productos a precios excesivos y en otros la falta de artículos fundamentales para que la población cumpla con el aislamiento social obligatorio”.

Vallejos marcó que en el caso de las farmacias “los vecinos informaron que los productos faltantes más frecuentes son alcohol en gel, alcohol líquido y algunos jabones que tienen propiedades desinfectantes”.


No pasó por alto que “quienes hacen provisiones excesivas e innecesaria de productos sanitarios evitan que otras personas adquieran esos productos para preservar la higiene personal y de sus familias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.