Consejos claves sobre ciberseguridad (cómo protegerse de estafas virtuales)

El especialista en ciberseguridad del Nuevo Banco del Chaco, Julio López, nos comenta sobre cómo protegerse de estafas virtuales, un tema crucial en estos momentos.

Image description

López advirtió, sobre las estafas que se están multiplicando a nivel nacional, especialmente aquellas que intentan aprovechar la situación económica actual, como las relacionadas con los subsidios energéticos.

Según el experto, muchos delincuentes están creando páginas web falsas que prometen gestionar subsidios de empresas locales, como Secheep en Chaco, pero en realidad buscan robar información personal y bancaria de los usuarios.

"La única página oficial para tramitar subsidios en argentina.gob.ar/subsidios. Todo lo demás es una estafa", subrayó López. Recomendó que si alguien recibe un mensaje o llamada solicitando información o pidiendo que se ingrese a una página diferente, lo mejor es cortar la comunicación y bloquear el número.

López también compartió tres señales de alarma a las que todos debemos estar atentos:

Simulación de un crédito: Si te dicen que van a simular un crédito, colgá inmediatamente.

Código de verificación: Si mencionan que te enviarán un código al celular, no sigas la conversación.

Instalación de una aplicación: Si te piden instalar una aplicación en tu teléfono, es una señal clara de fraude.

López también se refirió a la reciente decisión en Ciudad Autónoma de Buenos Aires de prohibir los celulares en las aulas para estudiantes de primaria y secundaria y expresó su apoyo a esta medida, argumentando que los dispositivos móviles son una distracción significativa en el entorno educativo.

"El celular distrae, no tiene que estar en un ámbito educativo", afirmó López. Sin embargo, reconoció que puede haber momentos específicos en los que el uso del teléfono sea útil como herramienta de investigación, aunque enfatizó que no debe convertirse en un requisito, dado que no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos o internet.

López concluyó que el éxito educativo no depende de tener un teléfono en la mano, señalando que "las generaciones que crearon grandes empresas tecnológicas no se educaron con un teléfono". Por lo tanto, considera que restringir el uso de celulares en las aulas podría ser beneficioso para la concentración y el aprendizaje de los estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.