¿Conocés los beneficios de la nueva plataforma del INTI para tu empresa?

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha implementado recientemente una nueva plataforma para poder agilizar sus trámites a distancia, mejorar la calidad de su atención y su vínculo con la industria.

Image description

Formosa, Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa fe, entre otras; son algunas de las provincias que cuentan con sucursales en distintas ciudades para acceder a más y mejor información. Pero la gran novedad de la entidad es que, a partir de ahora, todas las empresas que requieran informes técnicos aprobados por la misma para importar bienes podrán hacerlo de forma online.

Lo bueno que trae esta nueva modalidad es que todas las personas que necesiten iniciar estos trámites no necesitarán trasladarse a las oficinas del INTI. Esto permite no sólo agilizar los procesos sino también optimizar la velocidad de las solicitudes.

Vínculos con el sector de la industria

Dirigido por el ingeniero Javier Ibanez, el INTI ha logrado incorporar nuevas herramientas informáticas para poder modernizar su funcionamiento interno. La plataforma Trámites a Distancia (TAD) mejora los vínculos con el sector de la industria a la vez que promueve la rapidez en la resolución de estos informes. Los trámites habilitados por el momento para ser realizados desde la web están dirigidos a empresas que requieran informes técnicos al importar bienes nuevos y usados.

Ubicada en el interior de la página web de la AFIP, TAD es una herramienta digital pensada para gestionar trámites online desde cualquier dispositivo conectado a Internet. La idea no es sólo iniciar el trámite, sino también realizar su seguimiento de manera virtual para evitar traslados y esperas.

Beneficios

Cristian Cocchi es miembro del centro de Tecnologías de Gestión y también responsable de la incorporación del TAD en el INTI. Recientemente destacó las ventajas de este nuevo procedimiento y lo vital que es para las empresas.

A futuro, el INTI planea ampliar la cantidad de trámites que se puedan hacer de forma virtual, garantizando de esta manera la optimización de recursos tanto propios como de las empresas interesadas.

Es importante que las instituciones se renueven y modernicen para promover el desarrollo económico del sector comercial.

Para más información podes ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.