Conocé todas las propuestas de la UNNE para esta Bienal (carpa Sinergia, medición de impacto económico, de huella de carbono y más)

La Universidad Nacional del Nordeste volverá a estar presente en la edición 2024 Bienal Internacional de las Esculturas del Chaco. Tendrá un pabellón junto al Nuevo Banco del Chaco donde se desarrollarán diversas propuestas artísticas y culturales. La FADyCC organiza el IV Congreso Internacional de Artes, se trabajará en la medición del impacto económico del evento y también de su huella de carbono. Habrá también transmisión especial de Radio UNNE. 

Image description

En el Parque 2 de Febrero tendrá lugar esta propuesta organizada por la Fundación Urunday, con el acompañamiento del Gobierno Provincial del Chaco. Allí la UNNE marcará presencia con su Pabellón Sinergia, que se dispondrá en articulación con el Nuevo Banco del Chaco, bajo el concepto “Sinergia: conexiones que transforman”.

La Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADyCC) organiza nuevamente el IV Congreso Internacional de Artes. Con el objetivo de consolidar un espacio de reflexión en torno a las problemáticas actuales del arte y la cultura contemporánea, se desarrollará los días 17, 18 y 19 de julio.

Las actividades se desarrollarán bajo tres modalidades de participación: ponencias Individuales, Paneles Temáticos pre–constituidos (que tendrán lugar en el Pabellón Sinergia (Domo del Centenario, Av. de los Inmigrantes 300); y exhibición de obras, intervenciones, performances e instalaciones tecnológicas que se llevarán a cabo en la mencionada carpa de la UNNE y en el Club Social (Av. Alberdi 283, Resistencia, Chaco).

La presencia de la UNNE en la edición 2024 de la Bienal de Esculturas del Chaco estará dada también por la medición del impacto económico de este evento internacional, que se realizará por primera vez en sus 36 ediciones, y estará a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se trabajará en describir la influencia y el impacto de esta convocatoria artística sobre diversos aspectos sociales y económicos de los actores participantes y la economía chaqueña, especialmente de la capital de esta provincia. Para ello, se firmó un acuerdo entre la Unidad Académica, la Dirección de Información Estadística y Territorial de la provincia del Chaco y la Fundación Urunday, organizadora del encuentro. 

A cargo de la UNNE también estará el trabajo de medición de la huella de carbono de la Bienal, que se realiza por segundo año consecutivo. El equipo de la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (Codeste), a cargo de los arquitectos Mario Berent y María José Roibon, trabajará en el estudio que brindará información para determinar el impacto ambiental del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta en el Top Tres de Mejores empresas para Trabajar en Argentina 2025

Konecta Argentina se ubicó entre las tres mejores empresas para trabajar en el país, de acuerdo con la organización Great Place to Work (GPTW) 2025. En esta edición, la compañía se ubicó en el puesto N° 3 en el ranking correspondiente a la categoría de empresas con más de 1.000 colaboradores, completando el podio junto con Accenture y Banco Macro. De esta manera, la firma consolida su cultura organizacional centrada en las personas.

McDonald’s regresa por tercer año consecutivo al Lollapalooza (con un imponente local y una propuesta sustentable)

McDonald’s estará nuevamente en el Lollapalooza de Argentina, el festival de música más influyente del mundo, que se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro los días 21, 22 y 23 de marzo. Como parte de su propuesta, la marca instalará un restaurante modular desmontable de 317 metros cuadrados, con 2 cocinas, 2 zonas de pedidos y 4 puntos de retiro, diseñado para atender a los miles de fanáticos de la música que disfrutarán del evento.

La madera que se come: el fenómeno de Yacaratia Delicatessen

La empresa Yacaratia Delicatessen, de Eldorado, ha ganado notoriedad por su producto innovador: la madera comestible. Este alimento único ha llamado la atención tanto a nivel local como internacional, y su famoso alfajor de madera se ha viralizado en las redes sociales. 

Baja de impuestos en Chaco: un alivio fiscal para sectores clave

La provincia del Chaco ha anunciado un paquete de medidas impositivas que busca aliviar la carga fiscal sobre diversos sectores productivos, comerciales e industriales de la provincia. Este paquete incluye una reducción progresiva de la alícuota general de ingresos brutos, que pasará del 3,5% al 2,9% en los próximos dos años. Además, se aplicarán reducciones específicas para sectores clave, como el primario, que verá su alícuota reducirse de 0,75% a 0,50%, y el mayorista, que se mantendrá en 2,9%.

De un pequeño escritorio a líder en videovigilancia (el éxito de SISE Argentina en 15 años)

En el marco de su 15° aniversario, Marcelo Freschi, representante de SISE Argentina, hizo un balance de la impresionante trayectoria de la empresa, que desde sus humildes comienzos en un pequeño escritorio dentro de la veterinaria de su padre ha logrado posicionarse como una de las principales compañías de tecnología de videovigilancia del país. Este aniversario no solo marca una celebración del éxito, sino también de una historia de esfuerzo y evolución constante en el sector de la seguridad.

Crisis agropecuaria sin precedentes (el campo chaqueño necesita respuestas urgentes)

El sector agropecuario chaqueño atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. La sequía que azota a la región, la más severa en los últimos 70 a 80 años, ha generado pérdidas millonarias y una crisis que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería. Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, dio voz a esta difícil situación, alertando sobre la gravedad del panorama.