Conocé todas las propuestas de la UNNE para esta Bienal (carpa Sinergia, medición de impacto económico, de huella de carbono y más)

La Universidad Nacional del Nordeste volverá a estar presente en la edición 2024 Bienal Internacional de las Esculturas del Chaco. Tendrá un pabellón junto al Nuevo Banco del Chaco donde se desarrollarán diversas propuestas artísticas y culturales. La FADyCC organiza el IV Congreso Internacional de Artes, se trabajará en la medición del impacto económico del evento y también de su huella de carbono. Habrá también transmisión especial de Radio UNNE. 

En el Parque 2 de Febrero tendrá lugar esta propuesta organizada por la Fundación Urunday, con el acompañamiento del Gobierno Provincial del Chaco. Allí la UNNE marcará presencia con su Pabellón Sinergia, que se dispondrá en articulación con el Nuevo Banco del Chaco, bajo el concepto “Sinergia: conexiones que transforman”.

La Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADyCC) organiza nuevamente el IV Congreso Internacional de Artes. Con el objetivo de consolidar un espacio de reflexión en torno a las problemáticas actuales del arte y la cultura contemporánea, se desarrollará los días 17, 18 y 19 de julio.

Las actividades se desarrollarán bajo tres modalidades de participación: ponencias Individuales, Paneles Temáticos pre–constituidos (que tendrán lugar en el Pabellón Sinergia (Domo del Centenario, Av. de los Inmigrantes 300); y exhibición de obras, intervenciones, performances e instalaciones tecnológicas que se llevarán a cabo en la mencionada carpa de la UNNE y en el Club Social (Av. Alberdi 283, Resistencia, Chaco).

La presencia de la UNNE en la edición 2024 de la Bienal de Esculturas del Chaco estará dada también por la medición del impacto económico de este evento internacional, que se realizará por primera vez en sus 36 ediciones, y estará a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se trabajará en describir la influencia y el impacto de esta convocatoria artística sobre diversos aspectos sociales y económicos de los actores participantes y la economía chaqueña, especialmente de la capital de esta provincia. Para ello, se firmó un acuerdo entre la Unidad Académica, la Dirección de Información Estadística y Territorial de la provincia del Chaco y la Fundación Urunday, organizadora del encuentro. 

A cargo de la UNNE también estará el trabajo de medición de la huella de carbono de la Bienal, que se realiza por segundo año consecutivo. El equipo de la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (Codeste), a cargo de los arquitectos Mario Berent y María José Roibon, trabajará en el estudio que brindará información para determinar el impacto ambiental del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.