Conocé todas las propuestas de la UNNE para esta Bienal (carpa Sinergia, medición de impacto económico, de huella de carbono y más)

La Universidad Nacional del Nordeste volverá a estar presente en la edición 2024 Bienal Internacional de las Esculturas del Chaco. Tendrá un pabellón junto al Nuevo Banco del Chaco donde se desarrollarán diversas propuestas artísticas y culturales. La FADyCC organiza el IV Congreso Internacional de Artes, se trabajará en la medición del impacto económico del evento y también de su huella de carbono. Habrá también transmisión especial de Radio UNNE. 

Image description

En el Parque 2 de Febrero tendrá lugar esta propuesta organizada por la Fundación Urunday, con el acompañamiento del Gobierno Provincial del Chaco. Allí la UNNE marcará presencia con su Pabellón Sinergia, que se dispondrá en articulación con el Nuevo Banco del Chaco, bajo el concepto “Sinergia: conexiones que transforman”.

La Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADyCC) organiza nuevamente el IV Congreso Internacional de Artes. Con el objetivo de consolidar un espacio de reflexión en torno a las problemáticas actuales del arte y la cultura contemporánea, se desarrollará los días 17, 18 y 19 de julio.

Las actividades se desarrollarán bajo tres modalidades de participación: ponencias Individuales, Paneles Temáticos pre–constituidos (que tendrán lugar en el Pabellón Sinergia (Domo del Centenario, Av. de los Inmigrantes 300); y exhibición de obras, intervenciones, performances e instalaciones tecnológicas que se llevarán a cabo en la mencionada carpa de la UNNE y en el Club Social (Av. Alberdi 283, Resistencia, Chaco).

La presencia de la UNNE en la edición 2024 de la Bienal de Esculturas del Chaco estará dada también por la medición del impacto económico de este evento internacional, que se realizará por primera vez en sus 36 ediciones, y estará a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se trabajará en describir la influencia y el impacto de esta convocatoria artística sobre diversos aspectos sociales y económicos de los actores participantes y la economía chaqueña, especialmente de la capital de esta provincia. Para ello, se firmó un acuerdo entre la Unidad Académica, la Dirección de Información Estadística y Territorial de la provincia del Chaco y la Fundación Urunday, organizadora del encuentro. 

A cargo de la UNNE también estará el trabajo de medición de la huella de carbono de la Bienal, que se realiza por segundo año consecutivo. El equipo de la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (Codeste), a cargo de los arquitectos Mario Berent y María José Roibon, trabajará en el estudio que brindará información para determinar el impacto ambiental del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)