Con una inversión de US$ 5 millones, el empresario correntino Alberto Schiffo reabrirá frigoríficos en Chaco

Con una inversión de US$ 5 millones, el empresario correntino Alberto Schiffo reabrirá en junio y noviembre respectivamente, el Industrial FrigoChaco y el frigorífico Toba. Ambas plantas faenadoras, ubicadas en Resistencia y Puerto Tirol, en la provincia del Chaco, estaban cerradas desde el 2015.

Image description

En una nota publicada esta semana en el diario La Nación, Schiffo contó detalles sobre la reinauguración de los frigoríficos en el Chaco, tal como le había adelantado al presidente Javier Milei en una carta abierta ni bien asumió y luego de que el Gobierno liberara las exportaciones de carne vacuna, donde el empresario volvió a apostar a la industria cárnica enfocándose en las ventas al exterior.

Según la publicación, el primer paso es abrir FrigoChaco, en el cual, en un principio serán unos 80 empleados para llegar a los 180. Para el mes de diciembre, espera tener cuota Hilton (ya solicitó 1000 toneladas para el año en curso), la habilitación para faena Kosher hacia Israel y para el rito Halal para los árabes. Esto incluye la construcción de saladeros de acero inoxidable y la implementación de un cajón giratorio para mejorar todos los procesos.

En el mismo periodo, se mejorará el edificio del frigorífico Toba, para que a fin de año estén trabajando los dos a pleno. Con esta expansión, planea incorporar a 400 nuevos operarios de manera directa y alrededor de 1000 puestos de trabajo entre indirectos y tercerizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.