Con una inversión de US$ 5 millones, el empresario correntino Alberto Schiffo reabrirá frigoríficos en Chaco

Con una inversión de US$ 5 millones, el empresario correntino Alberto Schiffo reabrirá en junio y noviembre respectivamente, el Industrial FrigoChaco y el frigorífico Toba. Ambas plantas faenadoras, ubicadas en Resistencia y Puerto Tirol, en la provincia del Chaco, estaban cerradas desde el 2015.

Image description

En una nota publicada esta semana en el diario La Nación, Schiffo contó detalles sobre la reinauguración de los frigoríficos en el Chaco, tal como le había adelantado al presidente Javier Milei en una carta abierta ni bien asumió y luego de que el Gobierno liberara las exportaciones de carne vacuna, donde el empresario volvió a apostar a la industria cárnica enfocándose en las ventas al exterior.

Según la publicación, el primer paso es abrir FrigoChaco, en el cual, en un principio serán unos 80 empleados para llegar a los 180. Para el mes de diciembre, espera tener cuota Hilton (ya solicitó 1000 toneladas para el año en curso), la habilitación para faena Kosher hacia Israel y para el rito Halal para los árabes. Esto incluye la construcción de saladeros de acero inoxidable y la implementación de un cajón giratorio para mejorar todos los procesos.

En el mismo periodo, se mejorará el edificio del frigorífico Toba, para que a fin de año estén trabajando los dos a pleno. Con esta expansión, planea incorporar a 400 nuevos operarios de manera directa y alrededor de 1000 puestos de trabajo entre indirectos y tercerizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.