Con la siembra de algodón finalizada, el Chaco retoma el liderazgo a nivel nacional

La siembra de algodón correspondiente a la campaña algodonera 2020/21 llegó a su punto final con algo más de 457.300 hectáreas. Según se informa en el último Boletín para el Sector Algodonero que elabora el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, las distintas provincias continúan con sus labores para un buen desarrollo del cultivo, aguardando, en algunos casos, por los perfiles hídricos adecuados que permitan optimizar la cosecha.

Image description

La provincia del Chaco presenta un textil emergiendo con muy buenas condiciones en general en el ámbito de la delegación Charata; mientras que en la zona de influencia de Presidencia Roque Sáez Peña la falta generalizada de precipitaciones en las etapas críticas del cultivo como son la floración y pleno capsulado comienzan a preocupar. Los primeros lotes trabajados se encuentran fenológicamente en estado de plena floración y formación de cápsulas; en tanto que el resto en etapas vegetativas.


Por su parte, en la provincia de Santiago del Estero se encuentran algodones madurando, próximos a ser cosechados, principalmente en la zona bajo riego; mientras que en otros lotes se observan capullos recientes. Tanto los nacimientos como el crecimiento en aquellos más adelantados han sido buenos hasta el momento, encontrándose su mayoría floreciendo y fructificando. En algunos casos las intensas sequías ralentizaron el desarrollo del cultivo.

En cuanto a la provincia de Santa Fe la mayoría de los lotes corresponden a la delegación Avellaneda presentando buena evolución en general, teniendo en cuenta que las últimas precipitaciones registradas favorecieron la adecuada humedad superficial. La evolución es buena en general, encontrándose el cultivo en diferentes etapas de crecimiento, los más adelantados presentan un estado fenológico de pimpollado y principio de floración.


Por último, mencionar que, en la provincia de Salta, la mayoría de los lotes que muestran grados de avance utilizan sistema de riego, encontrándose fenológicamente en su paso de floración ha llenado de bochas y presentan buenas condiciones en general; mientras que aquellos lotes de secano vienen más retrasados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.