Comenzó la votación para reconocer al Comercio del Año 2020 de la ciudad de Resistencia

Terminó la etapa de postulaciones, de la cual surgieron 10 semifinalistas que se definirán entre sí para conocer quién será elegido como Comercio del Año 2020, distinción promovida por la Cámara de Comercio de Resistencia, y en la que sus socios pueden votar a su candidato preferido mediante un formulario publicado en la página de la entidad organizadora.


 

Image description

Los 10 semifinalistas surgieron de la nominación que realizaron sus mismos pares, y entre ellos se encuentran: Apio Boutique, Bicicleteria Hidalgo, Bienes y Servicios 3M, Don Sendo, El Galpón Maderas, farmacia El Indio, ferretería El Molino, panadería La Primera, Mirella y Meucci Automotores.


La votación deberá hacerse desde el formulario online que figura en la página de la entidad empresaria (www.ccres.org.ar) a partir del 22 de abril hasta el 26 de abril. De allí surgirá la terna finalista que se definirá por el gran reconocimiento que se entregará el 12 de mayo en un evento protocolar que realizará la Cámara en la Terraza del Amerian Hotel Casino Gala, con el acompañamiento del Nuevo Banco del Chaco y el Ministerio de Industria, Producción y Empleo de la provincia del Chaco.

Esta premiación es organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia y busca distinguir y premiar el esfuerzo de aquel socio que se haya destacado en el año que pasó por diferentes razones: importante inversión en infraestructura, apertura de nuevas sucursales, generación de nuevos puestos de trabajo e incorporación de nuevas tecnologías, entre otras.


Desde la Institución invitaron a los socios a participar del evento que se realizará el miércoles 12 de mayo a las 20:30 horas en la Terraza del Amerian Hotel Casino Gala, donde se conocerá al flamante ganador de este galardón y en la misma oportunidad también se entregarán los reconocimientos al Comercio Socialmente Responsable y al Joven Empresario del 2020.

Para participar del evento presencial, los socios interesados deberán confirmar previamente su asistencia enviando un correo electrónico (ver acá).

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.