Combustible: todo lo que sube... ¿tiene que bajar?

El secretario General de Sindicatos de Empleados de Estaciones de Servicio de Misiones, Gerónimo Sanabria, habló sobre el aumento del combustible luego de las elecciones del domingo pasado. “Es el tercer aumento que se da en el año, que ya está rondando el 30%, esperemos que los salarios también aumenten de la misma forma", sostuvo.

Image description

Sanabria explicó que han puesto en la paritarias de comienzo de año “una clausula donde nos comprometemos volver a sentarnos en octubre a fin de ver el desfasaje que hubo respecto a la inflación y solicitar un incremento a fin de compensar esta pérdida de poder adquisitivo producto del repunte del aumento de todo, en este caso en el combustible que va a impactar directamente en todos los rubros” reflexionó el sindicalista.

Respecto a las localidades del interior de Misiones dijo que el desfasaje es aún mayor. “La situación de las estaciones del interior no es la mejor, debiera haber mucho más servicios, mejores condiciones para nuestros afiliados. Nosotros vamos al interior y vemos que trabajan con el mínimo personal disponible, esto se nota”, dijo.

Precios de los combustibles en Posadas

En las estaciones de servicio ubicadas en el micro centro de Posadas ya rigen los nuevos precios. 

Shell (Ayacucho y Salta)

Super $22.27

V- Power (Nafta)  $25.49

V- Power (Diesel) $23.19

YPF ACA (Córdoba y Colón)

Super $21.8

Infinia $24.7

Diesel 500 $ 18.9

Infinia Diesel $21.1

Axion Energy (San Lorenzo y Rioja)

5000 $21.84

8000 $24.82

Diesel $18.83

Euro Diesel $22.18

La suba de precios afecto a las estaciones de todo el país. Y en tu ciudad ¿aumentó igual o más?

Corrientes

En Corrientes la actualización fue de un promedio de $2,50 por litro en todas las bocas de expendio locales.

En las bocas de expendio de la ciudad, la actualización de valores fue de un promedio de $2,50 por producto lo que elevó el costo del litro de nafta súper más barato del mercado a casi $25.

Aunque los empresarios de estaciones de servicio locales estimaron que no habrá más incrementos en los precios de los combustibles en lo que va del año, con la suba de ayer los valores de la Argentina se ubican segundos en el ranking latinoamericano de países con valores más elevados de hidrocarburos, sólo superado por Uruguay..

Los empresarios correntinos de las estaciones de servicio estimaron que la actualización de ayer podría ser la última suba del año en lo que respecta a los precios de los combustibles.

Precios del combustible

En el caso de los surtidores de YPF la nafta súper tuvo una suba de $2,34, llegando hasta el umbral de los $25: el hidrocabruro de bandera más económico del mercado trepó a los $24,89. En cuanto a la nafta premium de la firma nacional, el incremento fue de casi $3, llegando a los $27,79; a su vez el diesel llegó a los $20,55 (una actualización de $1,83 por litro) y el eurodiesel a los $23,88 (unos $2,15 más).

En lo que respecta a la firma Shell, el aumento de su nafta súper fue de $2,40, llegando a los $25,99, mientras que en la nafta premium el aumento fue de $2,70, elevando el valor a $28,99. Por el lado del gasoil, el litro de diesel  de la empresa angloholandesa cuesta $21,59 (una suba de $2,40) y el de eurodiesel vale $24,99 (la actualización fue de $1,80).

Por el lado de Axion Energy, la nafta súper aumentó $2,26 y desde ayer cuesta $24,91; el litro de nafta premium subió $2,97 y vale $27,78. Mientras que los precios del diesel y del eurodiesel pasaron a $20,40 y $23,90 respectivamente, registrando incrementos de entre $1,68 y $2,17.

En otro orden de cosas, con el aumento de ayer, el precio promedio de los combustibles en la Argentina trepó a los US$1,27, con lo que a nivel latinoamericano se ubica segundo entre los países con los valores más elevados, sólo superado por Uruguay donde el promedio del costo es de US$1,55. En Corrientes, y en parte del Nordeste, el costo del litro de nafta súper más económico del mercado es de US$1,45, superando el promedio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.