Chery estudia la radicación de una planta de vehículos eléctricos en Santa Fe

El fabricante chino de vehículos Chery, reveló que estudia un proyecto de radicación de planta de vehículos eléctricos en la Argentina para abastecer al mercado local y regional, a partir del impulso que el Gobierno busca darle al sector mediante un régimen de incentivo a la movilidad sustentable.

Image description

Así informaron a Télam fuentes vinculadas con la empresa en el marco de la visita que el presidente Alberto Fernández realizará a China, el 4, 5 y 6 de febrero, con una agenda de la que se destaca la reunión con su par Xi Jinping. Dicho encuentro reviste particular interés porque el 19 de febrero se cumplirán 50 años de establecidas las relaciones diplomáticas con el gigante asiático, con el cual Argentina tiene un convenio de Asociación Estratégica Integral desde 2014.


En ese sentido, se señaló que en ocasión de la visita presidencial se realizará una serie de anuncios de inversión, desarrollo y cooperación bilaterales, entre los que podría sumarse la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Santa Fe.

Los voceros de la empresa señalaron que esta posibilidad se analiza "en el marco del desarrollo industrial que Chery Socma Argentina viene analizando, junto a Chery internacional, y con el impulso del Proyecto de Movilidad Sustentable promovido por el Gobierno en el Congreso".

"Creemos que las energías renovables y limpias son el futuro, no sólo en la industria automotriz, sino en la sociedad en general. En este camino, que desde ya será largo, queremos ser actores protagónicos del cambio", explicaron desde la compañía.


Por su parte, el Gobierno nacional aspira a lograr en las sesiones extraordinarias del Congreso el tratamiento del proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, que prevé generar en los próximos 10 años inversiones por US$ 8.300 millones y crear más de 21.000 puestos de trabajo.

El proyecto hace hincapié en el desarrollo de la cadena del litio y la fabricación de baterías, por lo que "el impacto excedería incluso a la industria automotriz", ya que en el sector minero, por ejemplo, hay iniciativas por miles de millones de dólares asociados a la extracción de este mineral y del cobre.

El régimen que se creará será temporal y ofrecerá beneficios (decrecientes en el tiempo) durante 20 años, y prevé la promoción de partes y conjuntos. De aprobarse, a partir de 2041 no podrán venderse más vehículos de combustión interna en todo el territorio nacional, y la nueva ley obligaría también al Estado nacional a respetar cuotas de eléctricos en la reposición de la flota oficial y en el recambio de la flota de autotransporte de pasajeros.


De las marcas chinas que operan en el mercado argentino, Chery es la que cerró 2021 con mayor nivel de patentamiento, con 5.290 unidades, un crecimiento del 42,9% respecto de 2020 y una participación del 1,5% del total del mercado. En el país cuenta con un portfolio disponible de cinco modelos desde el vehículo urbano QQ hasta la familia de los SUV Tiggo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.