Chaco y Nación firmaron convenio para dotar de infraestructura al Puerto de Barranqueras

Junto al ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni, el gobernador firmó un convenio de inversión para reparaciones de las estructuras del muelle con la correspondiente instalación de sistema de defensas, la construcción de un nuevo cerco perimetral, la prolongación del sistema de red contra incendio, la pavimentación de las playas de contenedores y muelle, y la provisión de equipamientos para las operatorias portuarias.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich firmó esta mañana junto al ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni, un convenio para la ejecución de obras en el Puerto de Barranqueras, las cuales contarán con una inversión de $ 200 millones. Capitanich remarcó la importancia de tener un Puerto “realmente competitivo” y manifestó: “Estamos entusiasmados con la posibilidad de tener una Hidrovía Paraná-Paraguay competitiva, a partir del nuevo proceso de concesión que nos permita tener balizamiento señalización y dragado en su extensión”.


En ese sentido el Jefe del Ejecutivo chaqueño aseguró que “para el año 2021 Chaco tendrá dos puertos estratégicos, Puerto Las Palmas y Puerto Barranqueras. Sentimos con orgullo esta iniciativa privada que nos permite acceder a balizamiento señalización y dragado y nos permitirá, a partir de marzo, la circulación de provisión de un servicio transvial de buena calidad los 365 días del año las 24 horas”, manifestó.

Tras la firma del convenio a partir del cual el Ministerio de Transporte de la Nación brindará asistencia técnica y económica, para la realización de obras que incluirán reparaciones de las estructuras del muelle con la correspondiente instalación de sistema de defensas.

En materia de seguridad, se construirá un nuevo cerco perimetral y se prolongará el sistema de red contra incendio; se llevará adelante la pavimentación de las playas de contenedores y muelle, y se proveerá de equipamientos para las operatorias portuarias.

El convenio incluye además el montaje electromecánico para la alimentación de grúas pórtico, la modernización de la infraestructura e instalación de electromecánica central, el mejoramiento de terraplenes, la construcción de talleres, la instalación de estaciones portátiles operativas para la prestación de servicios esenciales, y reparaciones menores.


Los estudios técnicos correspondientes para lograr los objetivos, se pautarán entre el Ministerio de Transporte, a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, y la provincia.

Por su parte, la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, sostuvo que se trata de un convenio muy importante para la localidad. “Barranqueras estuvo mucho tiempo estancada, sin tener inversiones de grandes obras como esta y hoy podemos observar acá una draga que nos va a permitir el mejor acceso para nuestro Puerto”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.