Chaco realiza hoy el sexto remate ganadero en Santa Sylvina 

Saldrán a pista unos 1.200 animales aportados por unos 45 pequeños y medianos productores de la zona. La bajada de martillo estará a cargo de de la firma consignataria Iván L. O´Farrell SRL.

Image description

A partir de las 14.30, se realizará en Santa Sylvina el sexto remate ganadero del año organizado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Saldrán a pista unos 1.200 animales aportados por unos 45 pequeños y medianos productores de la zona.
 


El evento contará con la bajada de martillo a cargo de de la firma consignataria Iván L. O´Farrell SRL. “Las expectativas para esta nueva ronda son muy buenas tanto por la cantidad de cabezas que saldrán a pista como por el buen aporte de los productores de Santa Sylvina y localidades cercanas”, anticipó este jueves el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo.

En las últimas horas, equipos técnicos del Ministerio completaron las tareas de logística previa, calificación por categoría de los animales y las revisiones sanitarias correspondientes. 

En lo que va del año, Producción lleva realizados cinco eventos (Margarita Belén, Presidencia de la Plaza, Las Breñas, General San Martín y Pampa del Indio) de un total de quince planificados para 2022. El programa Remates Ganaderos Chaqueños forma parte del Plan Ganadero Provincial 20/30 y se erige como la herramienta comercial que les permite a los pequeños y medianos productores comercializar su hacienda a precios de mercado.

La Subsecretaría de Ganadería tiene a su cargo la organización de las rondas que brindan importantes beneficios a los ganaderos que participan de ellas, entre otros, el no pago del flete y el canon por el derecho de pista, así como la comisión de la firma consignataria, costos que son directamente absorbidos por el Ministerio.

“Esto permite a los productores que se suman a esta iniciativa tener una mayor rentabilidad a la hora de comercializar su hacienda, que a futuro le servirá para invertir en la ampliación o remodelación del establecimiento a su cargo o bien incursionar en la mejora genética de sus animales”, indicó Bravo.

Los próximos remates del calendario son: Sáenz Peña (el 8 de junio, con bajada de martillo a cargo de la consignataria Frey Haciendas), Tres Isletas (Casa Usandizaga), Villa Berthet (O´Farrell), Machagai (O´Farrell), Quitilipi (Frey Haciendas) y Fuerte Esperanza (Frey Haciendas).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.