Chaco inaugura Planta de Tableros con moderno equipamiento tecnológico

El Centro Tecnológico de la Industria de la Madera (CEDETEMA) en Machagai, inauguró la Planta de Tableros que cuenta con equipamiento tecnológico para producir tableros de madera.

El presupuesto de la obra fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE). La ejecución de la obra y equipamiento estuvo a cargo de la empresa Bylsa S.A. (Empresa Chaqueña), por licitación pública. El equipamiento permitirá la elaboración de 528 unidades de tableros alistonados al mes.

Se trató de la refacción de galpón de 160 m2 para acopio de madera seca y su comercialización; Construcción de un galpón de 500 m2 para la instalación de la línea de máquinas y equipamiento propio de la fábrica tableros alistonados finger joint; Adquisición de línea de máquinas y equipamiento propio de la fábrica tableros alistonados finger joint que fueron adquiridas por la empresa GOTTERT, una reconocida firma del rubro foresto-industrial.
 


En cuanto al equipamiento adquirido, se destaca una moldurera que sirve para pre cepillado y moldurado p/ ensamble; despuntadora  que se utiliza para el despunte y saneado de piezas; Finger-joints para el despunte y dentado de piezas para ser encastradas; encoladora de rodillos que es una máquina de rolos de goma con dosificador y aplicación de adhesivo sobre piezas de madera; prensa de alistonados lateral donde se conforman los tableros; Lijadora de contacto para calibrado y lijado de tableros; escuadradora horizontal escuadrado de tablero; sistema de extracción de viruta y aserrín producidos. Otros equipamientos: afiladora, soldadora, boguee de carga (rieles) para cámaras de secado, zorra hidráulica; Rodados: pala cargadora frontal y autoelevador.

Se destaca también financiamiento del Fondo Nacional de Bosques de la Ley 26.331 que administra el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que colaboró en complementar el proyecto, lo que permitió adquirir una línea completa de fábrica de piezas parte con un Pantógrafo CNC como principal herramienta tecnológica y maquinaria complementaria, compuesta por una Cierra Circular; escuadradora; un Pantógrafo CNC; una agujereadora múltiple; una máquina Tupi; una máquina de avance universal de tres ruedas; tres aspiradoras Industriales; una Lijadora de Banda Automática; un Compresor a Tornillo; una Prensa de Armado Horizontal Neumática y una Afiladora Universal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.