Chaco expresó su apoyo al proyecto de Ley de Incentivos a las Inversiones propuesto por el Consejo Agroindustrial Argentino

El CAA se reunió con el gobernador del Chaco, quien estuvo acompañado por el Ministro de Industria, Producción y Empleo, y entidades integrantes del CAA de la provincia.

Se destacó la importancia de diseñar, junto al sector privado, políticas de largo plazo apoyando la creación de empleo, la inversión, la producción y la agregación de valor, como lo propone el CAA.

Durante la reunión, las autoridades del CAA presentaron los avances de las mesas de trabajo conjunta entre el CAA y el equipo Gobierno: proyecto de Ley Incentivos a Inversiones; Economías Regionales Agroindustriales; sector de las carnes, facilitación administrativa y burocrática para exportar; sector de la pesca y, por último, la de biocombustibles. A la fecha, agregaron, se llevaron a cabo 27 encuentros técnicos con el Gabinete Económico, liderado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.


Los representantes del CAA expresaron la importancia que se trate y apruebe, lo antes posible, en el Congreso, el proyecto de Ley de Incentivos a las Inversiones. Sobre este punto, el gobernador se comprometió a presentar el tema en la próxima reunión del Consejo Federal Norte Grande, que reúne 10 gobernadores del norte del país, de la que participaría el presidente Alberto Fernández.

Asimismo, se trató, especialmente, el rol de las economías regionales en la provincia y la necesidad de agregar valor en origen para las mismas.

El gobernador manifestó su apoyo y el de los legisladores provinciales al proyecto de Ley de Incentivos a las Inversiones, el gran deseo del CAA, señalando la importancia de que el mismo contemple una simplificación burocrática para inversiones; estabilidad fiscal y definición de incentivos para nuevas inversiones de las cadenas productivas y vincular, de manera plurianual, la infraestructura necesaria para el desarrollo de la logística productiva.


En su cuenta de Twitter, Capitanich dijo: “Manifestamos nuestro acompañamiento a las iniciativas que estimulen la producción y el desarrollo económico sobre la base de tres cuestiones esenciales. Promover una ventanilla única a nivel nacional, provincial y municipal para establecer un régimen simplificado para nuevas inversiones. Articular sistemas de financiamiento con logística integrada para aumentar la competitividad.

Generar condiciones para que la reinversión de utilidades funcione como estímulo y fuente de incentivos en un régimen tributario justo y equilibrado. Tenemos una oportunidad. No la debemos desperdiciar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)