Chaco es la primera provincia en adherir al programa Argentina Recicla

A través de la Planta de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de ECOM, se trabajará en la reinserción laboral de recicladores urbanos. Las funcionarias del programa visitaron la planta para conocer cómo es el proceso de reciclado local.

Image description

Chaco se compromete a implementar esta guía que incluye, por ejemplo, la inclusión de organizaciones de la sociedad civil al trabajo articulado con el Estado en el reciclaje de los diferentes residuos que se generan en los domicilios de los chaqueños.

Durante la visita del equipo de Argentina Recicla en la provincia, acompañados por el subsecretario de Ambiente Tomás Camarasa, el coordinador de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) Andrés Reina y la directora de Medios Públicos del Chaco, Guillermina Capitanich, las funcionarias nacionales visitaron la Planta de Residuos Eléctricos y Electrónicos.

La planta es administrada por ECOM y gracias a un trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible del Chaco, es el lugar donde se derivan los desechos recolectados en la Campañas de Recolección de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) que se vienen implementando desde septiembre en toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.