Chaco, Corrientes y Salta fortalecen el desarrollo turístico mediante acciones en conjunto

En el marco del 1° Workshop de Salta en Chaco, realizado en el Amérian Hotel, el Instituto de Turismo del Chaco, junto al Ministerio de Turismo y Deporte de Salta y el Ministerio de Turismo de Corrientes, firmaron un convenio de cooperación para el fortalecimiento del mercado de turistas y viajeros, mediante la colaboración público – privada, en el marco de las políticas para la revitalización del turismo. 

Image description

El vicepresidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores, sostuvo en la apertura del evento que en esta ocasión son anfitriones de Salta, que llega a promocionar su destino que para el chaco es estratégico, ya que desde el primero de enero cuentan con una ruta aérea que los une en forma directa, funcionando al 55%, y se quiere impulsar estos vuelos, captando más turistas, para que funcione por completo, generando más frecuencias para potenciar la región Norte, la cual vuelve a unirse, NEA, NOA junto a La Rioja. 

Flores destacó que Salta “es un faro en materia turística, y nos ha acompañado en muchos de los logros que Chaco tuvo en cuanto a turismo de reuniones y de eventos, a través del cual llegamos a ser la sexta provincia que más turistas ha recibido. Hoy estamos aquí para tener un país más federal: invitamos a que los chaqueños conozcan Salta y que los salteños conozcan Chaco”, remarcó el funcionario, deseando una jornada exitosa para que los tres destinos se sigan potenciando. 
 


En tanto, el ministro de Turismo y Deporte de Salta, Mario Peña, explicó que “es la primera vez que se hace este workshop, donde articulamos prestadores y turistas. Participan alrededor de 40 empresarios vinculando la oferta turística de la provincia con el público chaqueño en general. Nos parece fundamental promocionar la oferta en el marco de las vacaciones de invierno en el cual el Norte y el Litoral Argentino es un mercado prioritario; ya que muchos de los que nos visitan son de esta región”. 

Detalló que con este evento “queremos potenciar el vuelo directo de Aerolíneas Argentinas que une Resistencia – Salta en dos frecuencias semanales, con lo que es clave estar presentes aquí con acciones de promoción vía pública y el sector privado”. 

Sobre el convenio firmado comentó: “compartimos con el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra y el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen en el Consejo Federal de Turismo una visión en la cual ponderamos que el 80% de las visitas de turistas provienen de esta gran región que se conforma, lo que nos impulsó a trabajar en la promoción coordinada para potenciar y consolidar la relación entre las provincias y las áreas de Turismo”.

El subsecretario de Inversión y Promociones Turísticas de Corrientes Klaus Liebig expresó que “en este marco del workshop con Salta, queremos apoyar las diversas acciones que hacen las provincias argentinas para fortalecer las propuestas en conjunto; en este caso, las provincias del NEA, a quienes siempre estamos dispuestos a recibir, porque sabemos lo que son los beneficios de trabajar mancomunadamente, iniciando lo que debemos hacer como región para vender nuestro producto en Salta, acercando soluciones a los huéspedes y turistas, ya sean de transporte, hotelería y/o servicios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.