Chaco-Corrientes: las empresas chaqueñas de Ataco SA y Puerto Tirol aceptarán Sube

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación confirmaron que desde ayer pondrán en marcha nuevas unidades para el servicio interprovincial Chaco-Corrientes. El mismo será brindado por las empresas de Ataco SA y Puerto Tirol.

Image description
Image description

Las firmas chaqueñas dispondrán de una flota de 26 unidades, por lo que se estima una frecuencia entre 6 a 8 minutos. A la vez, beneficiarios de tarifa social podrán acceder a descuentos. Además, los micros contarán con rampa para discapacitados y aire acondicionado.

Pago por Sistema Único

Por otro lado, el precio del boleto se pagará a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube), permitiendo que los pasajeros beneficiarios de tarifa social puedan acceder a viajar con descuentos. Vale recordar que la masa estudiantil que goza de la gratuidad del pasaje está integrada por, aproximadamente, 7.300 adultos mayores y unos 30.300 estudiantes.

Chaco

En referencia a la puesta en marcha de la licitación otorgada a la empresa Ataco SA, el subsecretario de Transporte del Chaco. Roberto Medina, señaló que “tengo entendido que las unidades de la firma comenzarán a circular con la Sube desde mañana (por ayer)”.

En cuanto a la parametrización de los descuentos que otorgan en el sistema Sube y su posible extensión al servicio interprovincial dijo que “nosotros hemos solicitado que los estudiantes gocen de la gratuidad en el servicio interprovincial, pero todo depende del Ministerio Nacional”.

Cabe señalar que en la vecina ciudad unos 50.000 estudiantes gozan de la gratuidad del servicio de transporte público local, el cual desde diciembre adoptó el sistema de pago nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.