Cerca de 1.900 personas ya se sumaron a la Red de Colaboradores de la UNNE

En tan solo cinco días, casi 1.900 personas se han anotado para ser parte de la Red de Colaboradores de la UNNE, que se está conformando a fin de sumar a las acciones de compromiso social universitario, en este contexto de la pandemia coronavirus.

Estudiantes, graduados/as, docentes y/o no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste se pusieron a disposición para colaborar de distintas maneras, a quienes más necesitan. Para sumarse, pueden ingresar aquí.


La cifra demuestra el compromiso e interés de la comunidad universitaria, por colaborar en una situación crítica como la que estamos viviendo, respetando rigurosamente el aislamiento social y trabajando desde nuestras casas para mantener el funcionamiento de la Universidad”. 

“Nosotros hicimos en el cuestionario, alguna discriminación de posibles actividades, por supuesto actividades que también pueden hacerse a distancia”, señaló la rectora de la UNNE.

En el cuestionario on line se consulta la forma en que, quien responde, puede y desea colaborar, la modalidad, la disponibilidad horaria, entre otras preguntas además de sus datos personales. También el tipo de formación que tiene, sus perfiles, experiencias previas, etc. “Hay actividades, como un voluntariado en área de las ciencias de la salud, que van a requerir otro tipo de condición en cuanto al conocimiento, formación y capacitación de las personas, y también al resguardo que deban tener esas personas”, explicó.

La convocatoria es para toda persona que pertenezca a la comunidad de la UNNE, tanto de Chaco como de Corrientes (como provincias donde principalmente se asienta la institución); pero también aquellas que se encuentren en otros lugares del país que puedan sumar de manera remota. 

La convocatoria a conformar esta Red de Colaboradores es una acción llevada adelante también por otras universidades del país. La iniciativa se enmarca en las acciones que están llevando adelante las instituciones de educación superior argentinas a fin de colaborar en esta situación, y también en el marco del Comité de Articulación propuesto por el gobierno nacional.

La mayoría de las personas que se ofrecen como voluntarias hasta el momento son estudiantes. Ocupan más del 40% del total. Le siguen los y las graduados/as de la UNNE. Con un 36,5% quienes tienen título de grado y un 15% quienes poseen título de posgrado. Un 8,1% corresponde a personas con secundario completo. 

En cuanto a la consulta sobre “Otra formación de interés para la acción comunitaria”, más del 40% respondió estar vinculado a la Educación, y allí se anotaron de distintas carreras. 

Casi el 30% en tanto, asegura tener formación sanitaria. Cerca de 300 personas, cuentan con formación en prevención de riesgos, y más de un centenar en psicología y trabajo social. 

Más de 200 aportarían a acciones de formación sociocultural, e igual número de personas que saben de oficios o realizan tareas de mantenimiento. 

La mayoría, hasta ahora, ofrece colaboración bajo la modalidad virtual. En línea con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto a nivel nacional. Sin embargo, unas 1.250 están dispuestas a la ayuda presencial (67,2%), con los debidos recaudos, según los registros de este miércoles 25 de marzo.


Un gran número se ofrece para colaborar con asistencia telefónica, brindando información o atendiendo inquietudes; y casi un 50% del total (actual) quiere aportar al trabajo de organizaciones sociales. 

Se postulan también para brindar apoyo en tareas logísticas, la compra y transporte de comida, acompañamiento de adultos mayores o a personas con discapacidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.