Cerca de 1.900 personas ya se sumaron a la Red de Colaboradores de la UNNE

En tan solo cinco días, casi 1.900 personas se han anotado para ser parte de la Red de Colaboradores de la UNNE, que se está conformando a fin de sumar a las acciones de compromiso social universitario, en este contexto de la pandemia coronavirus.

Estudiantes, graduados/as, docentes y/o no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste se pusieron a disposición para colaborar de distintas maneras, a quienes más necesitan. Para sumarse, pueden ingresar aquí.


La cifra demuestra el compromiso e interés de la comunidad universitaria, por colaborar en una situación crítica como la que estamos viviendo, respetando rigurosamente el aislamiento social y trabajando desde nuestras casas para mantener el funcionamiento de la Universidad”. 

“Nosotros hicimos en el cuestionario, alguna discriminación de posibles actividades, por supuesto actividades que también pueden hacerse a distancia”, señaló la rectora de la UNNE.

En el cuestionario on line se consulta la forma en que, quien responde, puede y desea colaborar, la modalidad, la disponibilidad horaria, entre otras preguntas además de sus datos personales. También el tipo de formación que tiene, sus perfiles, experiencias previas, etc. “Hay actividades, como un voluntariado en área de las ciencias de la salud, que van a requerir otro tipo de condición en cuanto al conocimiento, formación y capacitación de las personas, y también al resguardo que deban tener esas personas”, explicó.

La convocatoria es para toda persona que pertenezca a la comunidad de la UNNE, tanto de Chaco como de Corrientes (como provincias donde principalmente se asienta la institución); pero también aquellas que se encuentren en otros lugares del país que puedan sumar de manera remota. 

La convocatoria a conformar esta Red de Colaboradores es una acción llevada adelante también por otras universidades del país. La iniciativa se enmarca en las acciones que están llevando adelante las instituciones de educación superior argentinas a fin de colaborar en esta situación, y también en el marco del Comité de Articulación propuesto por el gobierno nacional.

La mayoría de las personas que se ofrecen como voluntarias hasta el momento son estudiantes. Ocupan más del 40% del total. Le siguen los y las graduados/as de la UNNE. Con un 36,5% quienes tienen título de grado y un 15% quienes poseen título de posgrado. Un 8,1% corresponde a personas con secundario completo. 

En cuanto a la consulta sobre “Otra formación de interés para la acción comunitaria”, más del 40% respondió estar vinculado a la Educación, y allí se anotaron de distintas carreras. 

Casi el 30% en tanto, asegura tener formación sanitaria. Cerca de 300 personas, cuentan con formación en prevención de riesgos, y más de un centenar en psicología y trabajo social. 

Más de 200 aportarían a acciones de formación sociocultural, e igual número de personas que saben de oficios o realizan tareas de mantenimiento. 

La mayoría, hasta ahora, ofrece colaboración bajo la modalidad virtual. En línea con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto a nivel nacional. Sin embargo, unas 1.250 están dispuestas a la ayuda presencial (67,2%), con los debidos recaudos, según los registros de este miércoles 25 de marzo.


Un gran número se ofrece para colaborar con asistencia telefónica, brindando información o atendiendo inquietudes; y casi un 50% del total (actual) quiere aportar al trabajo de organizaciones sociales. 

Se postulan también para brindar apoyo en tareas logísticas, la compra y transporte de comida, acompañamiento de adultos mayores o a personas con discapacidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.