Caminos y Sabores, una oportunidad de negocios para Corrientes

Empresas adheridas al programa Sello Correntino expusieron sus productos en el stand del Gobierno provincial. Valoraron la posibilidad de participar en la feria que convoca a miles de comerciantes.

Image description
Image description

La marca Hecho en Corrientes estuvo presente en la feria Caminos y Sabores a través de seis expositores que participaron en el stand oficial de la provincia de Corrientes, gracias al trabajo coordinado entre Corrientes Exporta, organismo dependiente del Ministerio de Producción y, el programa Sello Correntino, del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

En el marco de la feria, que tuvo lugar en La Rural de Buenos Aires del 6 al 9 de julio, las empresas correntinas tuvieron la oportunidad de participar de rondas de negocios junto a compradores de cadenas de supermercados como Jumbo, Cencosud y Carrefour y, autoservicios de diferentes provincias.

Se trata de una instancia clave, que abre un nuevo panorama comercial para las pequeñas industrias correntinas y les permite expandirse a otros mercados, sumando sus productos en las bocas de grandes centros comerciales del país.

“La experiencia me pareció totalmente positiva. Es la primera vez que participamos y nunca nos hubiéramos imaginado la repercusión de haber presentado los productos y las respuestas de los clientes que se acercaban al stand, degustaban los alfajores y luego volvían para comprar varias cajas, encantados por la novedad de que contenían fécula de mandioca y por el sabor”, manifestó Jorge, de Alfajores Ñandé, oriundos de Paso de Los Libres.

“Se acercaron distribuidores de la provincia de Buenos Aires que cuentan con negocios de delicatessen en la zona de Mar del Plata, La Plata y otras localidades. Y antes de finalizada la feria se comunicaron consultando los precios al por mayor de nuestros productos para poder distribuirlos”, dijo.

Por otra parte, desde Sol Nativo, empresa dedicada a la comercialización de miel, destacaron: “La feria superó nuestras expectativas. Faltando horas para que finalizara el evento, ya habíamos vendido toda nuestra mercadería”. Respecto de las rondas de negocios manifestaron que “se acercaron distribuidores y comerciantes de otras provincias, con los cuales intercambiamos contactos para negociar próximamente. Sería una oportunidad única para comercializar nuestra miel que es el resultado del trabajo de diferentes cooperativas apicultoras de Corrientes”.

Toda la oferta de alimentos y bebidas de las empresas correntinas adheridas a Hecho en Corrientes que cuentan con los registros nacionales (RNE, RNPA) necesarios para estar disponibles en cualquier punto de venta del país, estuvo presente en Caminos y Sabores, a través de un catálogo que fue distribuido a potenciales compradores e interesados en comercializar las marcas de la provincia.

Asimismo, al stand del ministerio de Producción se acercaron distribuidores, mayoristas y revendedores nacionales y de países limítrofes, quienes coincidieron además, en lo provechoso de encontrar todos los productos del rubro alimentos y bebidas, en una sola guía, para poder establecer vínculos comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.